Elías Solís, presidente de la Cruz Roja de Panamá, representará al país centroamericano por un periodo de cuatro años en el Comité contra la Desaparición Forzada de la Organización de las Naciones Unidas (CED), informó este lunes el Ministerio de Relaciones Exteriores de ese país.
El también jurista panameño espera contribuir al fortalecimiento del Comité como un "espacio imparcial y efectivo en la prevención, investigación y erradicación de la desaparición forzada".
De igual manera, Solís también promoverá "ampliamente" la adhesión de más Estados a la Convención para hacer de ella "un instrumento internacional con mayor incidencia en la prevención y sanción del crimen de desaparición forzada", según un comunicado de la cancillería panameña.
Desde el año 2019 a la fecha, Solís ocupa el cargo de Presidente Nacional de la Cruz Roja Panameña.
Solís es licenciado en Derecho y Ciencias Políticas, con Maestrías en Derecho Administrativo, Derecho Comercial y Ciencias Penales, y participó en la Comisión Nacional Permanente para la Aplicación del Derecho Internacional Humanitario.
Panamá, durante la Administración del presidente, José Raúl Mulino -que asumió el 1 de mayo pasado un mandato de 5 años- ha obtenido la elección de dos panameños a Comités de Derechos Humanos de las Naciones Unidas.
La doctora Carla Pousa fue electa al Comité para la Erradicación de Todas las Formas de Discriminación Racial la semana pasada. Con estas dos elecciones se eleva a cuatro los panameños que a partir del 2026 serán parte de Comités de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, de acuerdo con el comunicado.
Liderazgo
Panamá también ha incrementado la participación en puestos de liderazgo en el sistema multilateral.
El 2 de enero pasado, tomó posesión de su nuevo mandato de dos años como miembro no permanente del Consejo de Seguridad de la ONU, en una ceremonia que tuvo lugar a la entrada del organismo en Nueva York.
Actualmente, ostenta las Presidencias Pro-Tempore de la Asociación de Estados del Caribe (AEC), así como del Comité Interamericano contra el Terrorismo (CICTE), la Comisión de Seguridad Hemisférica y la Comisión de Asuntos Migratorios, todos dentro del sistema interamericano de la OEA.
En julio próximo asumirá la Presidencia Pro-Tempore del Sistema de Integración Centroamericana (SICA), y en agosto la Presidencia Rotativa del Consejo de Seguridad de la ONU, señala la información oficial.