Nacionales Nacionales -  17 de mayo de 2025 - 15:04

Panamá se prepara para reactivar su exportación de carne bovina hacia EEUU

Con la apertura de este laboratorio, Panamá se acerca a la meta de recuperar su acceso al mercado estadounidense

Vivian Jaén
Por Vivian Jaén
[email protected]

El Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA) de Panamá ha logrado concretar una de las metas más importantes del sector ganadero: la inauguración de un laboratorio de primer mundo, con altos estándares internacionales, para realizar 22 pruebas analíticas esenciales para la exportación de carne y productos cárnicos hacia mercados exigentes como el de Estados Unidos.

El ministro del MIDA, Augusto Valderrama, fue el encargado de dar las palabras de bienvenida en el acto que marcó este significativo logro, realizado en la sede del Laboratorio de Residuos Tóxicos y Microbiológicos de Salud Animal, ubicado en Río Tapia, Tocumen. Este avance se da en el marco de los esfuerzos del gobierno panameño para fortalecer su sistema sanitario y poder recuperar el acceso a mercados internacionales de carne bovina.

Panamá se prepara para reactivar su exportación de carne bovina hacia EEUU

Valderrama destacó que Panamá perdió hace 38 años la posibilidad de exportar carne a EE.UU., pero tras años de esfuerzos y con la visión del presidente Laurentino Cortizo Cohen, finalmente se ha logrado que el laboratorio cumpla con los requisitos necesarios para realizar las 22 pruebas analíticas exigidas por el Departamento de Agricultura de Estados Unidos.

laboratorio para exportación de carne-33.jpg

“El laboratorio está ahora en condiciones óptimas para realizar las pruebas necesarias, lo que nos permite avanzar en nuestro objetivo de recuperar el mercado estadounidense para la carne panameña”, señaló Valderrama, quien estuvo acompañado de altas autoridades del gobierno y del agregado agrícola de la Embajada de EE.UU., Peter Olson, quien también participó en el acto.

En el evento se entregó un certificado de acreditación al laboratorio, otorgado por el Organismo Certificador OGA de Guatemala, que valida su cumplimiento con la norma internacional ISO/IEC 17025:2017, garantizando la confiabilidad de sus análisis a nivel mundial.

Panamá está en capacidad de realizar pruebas a productos cárnicos

Concepción Santos Sanjur, directora Nacional de Salud Animal, explicó que, por primera vez, Panamá está en capacidad de realizar pruebas a productos cárnicos como antibióticos, hormonas, plaguicidas, antiparasitarios y metales pesados. Además, destacó la capacidad del laboratorio para realizar análisis microbiológicos como la detección de Escherichia coli y Salmonella, asegurando la calidad e inocuidad de la carne nacional.

laboratorio para exportación de carne-22.png

Aunque el laboratorio ya cumple con muchos de los estándares, Sanjur destacó que aún quedan por cumplir algunas recomendaciones de otras instituciones para completar el proceso de exportación hacia EE.UU. y otros mercados internacionales.

Con la apertura de este laboratorio, Panamá se acerca a la meta de recuperar su acceso al mercado estadounidense, lo que no solo beneficiará al sector ganadero, sino que también potenciará la economía nacional y fortalecerá la confianza en el sistema sanitario del país.

En esta nota: