Nacionales Nacionales - 

Panamá Oeste: Unos 200 productores de café son capacitados

Este programa tiene como objetivo aumentar la producción sostenible de café de pequeños productores del área de Panamá Oeste.

Redacción EcoTv
Por Redacción EcoTv

Una jornada muy enriquecedora tuvieron cerca de 200 productores de café de Panamá Oeste, en donde recibieron capacitaciones sobre investigación participativa, variedades y tipos de podas de este rubro, que cada día toma mayor importancia en la región.

Este programa, organizado por el Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA) y el Proyecto KoLFACI, con el apoyo del Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), tiene el objetivo de aumentar la producción sostenible de café de pequeños productores del área y el mismo se impulsa en el marco de cooperación entre los países Corea del Sur, Costa Rica y Panamá en conjunto con la Dirección Nacional de Agricultura y la Coordinación Agrícola de Panamá Oeste.

El evento de capacitación se efectuó en la finca de la productora Lucia Henríquez, en El Cacao, distrito de Capira, con la participación 80 productores y de manera virtual de Rolando Cerda, por el CATIE, y en la finca del productor Ernesto Morán, en la comunidad de Ciricito Arriba, se capacitaron a otros 120 pequeños productores de café.

Producción de café en Panamá Oeste (2).jpeg

Jorge Rivas, director Nacional de Agricultura del MIDA explicó que el proyecto de cooperación de Corea del Sur, KoLFACI se centra en las practicas agronómicas de poda y el uso de fertilizantes orgánicos para un mejor manejo ambiental con el que en los últimos años se han visto buenos resultados con mejoras en la producción porque en esta área no se producían más de 20 sacos por hectáreas y ahora se pasó a duplicar y la expectativa para el próximo año es más alta.

En el acto de cierre participó el director del MIDA, en Panamá Oeste, Raquildo Domínguez, quien señaló que esta fue una jornada muy importante ya que en el área montañosa de Capira están produciendo el Café Canalero, atendiendo a unos dos mil productores quienes cuentan con más de dos mil hectáreas en producción, quienes además de producir contribuyen a la reforestación de las áreas de los ríos de Ciri Grande y Río Trinidad, principales afluentes del Canal de Panamá.

La productora Lucía Henríquez, habló sobre las bondades de este proyecto destacando que cuando la incluyeron en este programa ha aprendido a podar y a manejar de mejor forma su finca donde tiene unas seis hectáreas sembradas de café de la que ya se vislumbra que obtendrá muy buenos rendimientos con una mejor cosecha.

“Me gustan estas capacitaciones porque uno aprende mucho más”, destacó Henríquez, a la vez que aconsejó a jóvenes y dueños de finca que valoren su finca y sigan las orientaciones de los técnicos. “Me gustan estas capacitaciones porque uno aprende mucho más”, destacó Henríquez, a la vez que aconsejó a jóvenes y dueños de finca que valoren su finca y sigan las orientaciones de los técnicos.

Producción de café en Panamá Oeste (3).jpeg

La vicegobernadora de Panamá Oeste, Judith Flores, hizo un reconocimiento público al trabajo que realiza el MIDA, con el apoyo de empresas privadas y organismos internacionales por lo que en esta región se están cultivando diversos productos, además agradeció el esfuerzo que realizan los productores del área quienes trabajan de la mano con los técnicos para llevar la esperanza a la población panameña de poder contar con la seguridad alimentaria.

La actividad fue propicia para realizar un reconocimiento al agrónomo Norberto Rivas , por lo 45 años de Servicio en el Programa del Café, así como a las diferentes empresas que contribuyeron a la realización de la jornada.

En el acto de cierre participó también el coordinar del Programa de Café y Cacao del MIDA, Carlos Ábrego, Alejandro Figueroa en representación de la ACP, Pedro Lao, en representación del ministro Consejero para Asuntos Agropecuario, y Pablo Villalobos de la Oficina de Cooperación Internacional del MIDA, entre otros.

En esta nota: