Panamá trasladará a Turquía un equipo USAR-Mediano compuesto por 20 unidades y dos canes del Servicio Nacional de Protección Civil (Sinaproc) para apoyar en las labores de rescate tras el terremoto que sacudió Turquía y Siria el pasado lunes.
La embajadora de Panamá en Turquía, Mariela Sagel, informó que se ha formalizado el envío de un grupo de rescatistas de Sinaproc.
Indicó además que, están coordinando con la Cancillería de la República el envío de donativos en metálicos.
Sogel volvió a reiterar que, hasta la fecha, los panameños que se encuentran en ese país y que han podido ser contactados están bien.
Detalló que la Embajada de Turquía en territorio nacional está captando ayuda, para lo cual los interesados pueden llamar al 302-7729/302-7730.
ONU da 25 millones de dólares en apoyo por sismo
CIFRA DE MUERTOS SIGUE EN AUMENTO
Las autoridades turcas anunciaron el jueves que la cifra de muertos había superado los 17 mil 100 en su país, con más de 70 mil heridos. Del lado sirio, que incluye zonas bajo control del gobierno y otras en manos de rebeldes, se han reportado más de 3 mil 100 muertos y más de 5 mil heridos.
Los rescatistas continuaban su carrera por sacar a más personas con vida de entre los escombros, mientras se acababa el tiempo para encontrar sobrevivientes atrapados. Pero en algunos lugares, el enfoque comenzó a cambiar en la demolición de estructuras inestables.
Más de 110 mil rescatistas participaban ya en los esfuerzos, según la agencia turca de gestión de desastres, y se habían enviado más de 5 mil 500 vehículos como tractores, grúas, topadoras y excavadoras.
En Siria, las tareas de ayuda se han visto obstaculizadas por la guerra y por el aislamiento de la región controlada por los rebeldes a lo largo de la frontera, que está rodeada por fuerzas gubernamentales respaldadas por Rusia. El país es un paria internacional sujeto a sanciones occidentales vinculadas a la guerra.