Quizás Panamá sea el único país del mundo que celebre el Día de las Madre el 8 de diciembre de cada año, ya que la mayoría de los países de América Latina lo hace el tercer domingo de mayo de cada año.
Fue así como la Asamblea Nacional aprobó la Ley 69 del 18 de diciembre de 1930, por medio de la cuál se declara feriado el día 8 de diciembre, publicada en la Gaceta Oficial número 5904 del 10 de enero de 1931, cuyo único artículo dice: “Declárese día feriado el 8 de diciembre como ´Día de la Madre”.
Explican que la primera vez que se celebró el Día de la Madre en Panamá fue el 11 de mayo de 1924, por iniciativa del Club Rotary, estableciéndose como día festivo nacional mediante un Decreto aprobado por el Presidente Belisario Porras. Sin embargo, no se haría oficial hasta llevado a cabo el movimiento por dola Hercilia y su grupo.
Los textos narran que, la celebración del Día de la Madre se remonta a la antigua Grecia, donde se rendía tributo a Rhea, madre de Júpiter, Neptuno y Plutón. Los romanos la distinguían como La Hilaria y la celebraban el 15 de marzo. Los cristianos transformaron este elogio hacia la Virgen María, lo que se conoce en el santoral católico como la Inmaculada Concepción.