Nacionales Nacionales -  24 de septiembre de 2025 - 20:19

Mulino resalta en la ONU la salida de Panamá de listas discriminatorias internacionales

El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, subrayó la importancia geopolítica y económica de Panamá y la región

Vivian Jaén
Por Vivian Jaén
[email protected]

El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, reafirmó este miércoles ante la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas (ONU) la apuesta del país por la diplomacia multilateral y el derecho internacional público como pilares de su gestión.

VTR DISCURSO MULINO TELEMETRO

Reflexión sobre el pasado y desafíos actuales

Durante su intervención, Mulino destacó que la iniciativa internacional ofrece “la oportunidad de reflexionar sobre el pasado, hacer un llamado de atención por las amenazas del presente, y vislumbrar un futuro más justo”.

“Hoy más que nunca debemos fortalecer el valor del multilateralismo para responder a los retos difíciles y globales”, afirmó, destacando que esta estrategia contribuyó a que Panamá saliera de las listas discriminatorias de la Unión Europea y el GAFI, en un contexto donde “ser parte del Consejo de Seguridad y a la vez compartir lista con países que propician el terrorismo es una incoherencia”. “Hoy más que nunca debemos fortalecer el valor del multilateralismo para responder a los retos difíciles y globales”, afirmó, destacando que esta estrategia contribuyó a que Panamá saliera de las listas discriminatorias de la Unión Europea y el GAFI, en un contexto donde “ser parte del Consejo de Seguridad y a la vez compartir lista con países que propician el terrorismo es una incoherencia”.

Mulino-33
Mulino resalta en la ONU la salida de Panamá de listas discriminatorias internacionales

Mulino resalta en la ONU la salida de Panamá de listas discriminatorias internacionales

Panamá: un actor estratégico en la región

El mandatario subrayó la importancia geopolítica y económica de Panamá y la región: “Nuestra región es la principal exportadora de alimentos del planeta, tiene un Canal estratégico que une el Atlántico con el Pacífico, alberga el 50% de la biodiversidad mundial, y posee grandes reservas de minerales y acuíferos. Además, convivimos en paz y luchamos por ella”.

Crisis globales y desarrollo sostenible

Mulino también hizo un llamado a la ONU para enfrentar los desafíos globales urgentes y cumplir los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Según el presidente, el mundo enfrenta tres crisis devastadoras: cambio climático, contaminación y pérdida de biodiversidad, que requieren una respuesta rápida y solidaria.

En esta nota: