ECONOMÍA Economía -  25 de septiembre de 2025 - 09:49

FEDECÁMARAS: desempleo e informalidad, los grandes retos de Panamá

FEDECÁMARAS alertó que el desempleo y la informalidad frenan el consumo y desafían la estabilidad de micro y pequeñas empresas.

María José Jiménez
Por María José Jiménez
[email protected]

Alicia Jiménez, presidenta de FEDECÁMARAS, que agrupa a 16 cámaras de comercio en todo el país, advierte que entre 700 mil y 800 mil personas se ven afectadas por el desempleo y la informalidad laboral, un desafío crítico que impacta el consumo y pone en riesgo la estabilidad de las micro y pequeñas empresas.

Según Jiménez, durante los primeros seis meses de 2025, Panamá ha perdido aproximadamente 128 millones de dólares mensuales en consumo, cifra calculada por el economista René Quevedo. Esta pérdida se refleja en la caída de las ventas y el aumento del empleo informal, donde muchas personas sobreviven sin estabilidad laboral ni beneficios formales.

BITE 1 RADIOGRAFÍA - ALICIA JIMÉNEZ - ECONOMÍA NACIONAL

A pesar del panorama, la presidenta de FEDECÁMARAS señala que los últimos meses del año ofrecen un respiro económico.

“Eventos como el Black Week, las fiestas patrias y la Navidad permiten que la economía reciba un impulso temporal. Las empresas, especialmente las micro y pequeñas, pueden generar liquidez que les ayude a equilibrar costos y mantener empleos”, explicó. “Eventos como el Black Week, las fiestas patrias y la Navidad permiten que la economía reciba un impulso temporal. Las empresas, especialmente las micro y pequeñas, pueden generar liquidez que les ayude a equilibrar costos y mantener empleos”, explicó.

BITE 2 RADIOGRAFÍA - ALICIA JIMÉNEZ - PERDIDA DE EMPLEO FORMAL

"El desempleo actual es cíclico, no estructural"

Menciona que afecta a todos los sectores, desde restaurantes y hoteles hasta manufactura y agroindustria. Esto hace que las políticas económicas sean más complejas de implementar. Las medidas monetarias inmediatas, como inyectar dinero en mano de la población, funcionan rápido, pero las políticas fiscales e inversiones requieren tiempo para reflejar resultados.

BITE 3 RADIOGRAFÍA - ALICIA JIMÉNEZ - PERDIDA DE EMPLEO FORMAL

Oportunidades en sectores estratégicos

La dirigente empresarial también ve oportunidades en sectores como la construcción, que podría absorber parte de la mano de obra cesante en los próximos meses. Sin embargo, advierte que la recuperación no depende únicamente del sector privado.

“Si no hay ventas, no hay consumo ni salarios. Y si no hay salarios, las empresas recortan personal o cierran. Es una rueda que nos lleva a la situación que enfrentamos hoy”, concluyó. “Si no hay ventas, no hay consumo ni salarios. Y si no hay salarios, las empresas recortan personal o cierran. Es una rueda que nos lleva a la situación que enfrentamos hoy”, concluyó.

BITE 4 RADIOGRAFÍA - ALICIA JIMÉNEZ - ECONOMÍA NACIONAL

Tasa de desempleo

Con un índice de desempleo cercano al 10%, cifras que solo se habían visto durante la pandemia, FEDECÁMARAS insiste en que la coordinación entre gobierno y sector privado es vital para estabilizar la economía y asegurar que las micro y pequeñas empresas, motores del empleo en el país, puedan sobrevivir y crecer.

RAD - ALICIA JIMÉNEZ - 25SEP