Dahbi Salahddine, planificador de políticas del agua, afirmó que Panamá tiene el potencial para asegurar el abastecimiento completo de agua potable a toda su población, tomando como referencia experiencias exitosas de países áridos como Marruecos.
El experto destacó que, con base en estos estudios, se pueden proyectar las necesidades de agua no solo para el abastecimiento humano, sino también para el riego, la industria y otras demandas a mediano y largo plazo.
Lecciones de Marruecos para Panamá
“En Marruecos, el principal reto era abastecer a la población en un contexto árido y atender las necesidades de distintos usos. Por ello, se aprovechaban al máximo las aguas de lluvia. Marruecos cuenta con un patrimonio hidráulico importante, que incluye alrededor de 150 grandes embalses”, señaló Salahddine.
Panamá tiene ventajas naturales
El especialista enfatizó que Panamá cuenta con ventajas naturales significativas: “Estoy seguro de que en Panamá es posible garantizar un abastecimiento de agua al 100 % de la población, ya que contamos con mares por todas partes y un nivel de precipitación mucho mayor; de hecho, llueve el doble que en Marruecos”.
Posibles iniciativas para el país
Salahddine indicó que Panamá puede implementar proyectos de captación de agua inspirados en las experiencias de Marruecos, especialmente en poblaciones rurales, donde pequeños proyectos han permitido garantizar el suministro de agua a comunidades dispersas.