El presidente de la República, José Raúl Mulino, defendió este miércoles la legitimidad del proceso que llevó a la aprobación de la nueva ley de la Caja de Seguro Social (CSS), asegurando que fue ampliamente discutida con diversos sectores del país durante seis meses.
“Yo creo que no ha habido una ley en la historia, que yo recuerde en era democrática, donde se haya discutido, debatido, propuesto y escuchado a la inmensa mayoría de sectores del país”, declaró el mandatario. “Yo creo que no ha habido una ley en la historia, que yo recuerde en era democrática, donde se haya discutido, debatido, propuesto y escuchado a la inmensa mayoría de sectores del país”, declaró el mandatario.
Mulino también se refirió al ambiente social del país, señalando que Panamá necesita estabilidad laboral y educativa.
“El país no quiere paros, está necesitando trabajo y que los estudiantes puedan educarse con regularidad”, expresó, subrayando la importancia de cerrar la brecha entre escuelas públicas y privadas. “El país no quiere paros, está necesitando trabajo y que los estudiantes puedan educarse con regularidad”, expresó, subrayando la importancia de cerrar la brecha entre escuelas públicas y privadas.
Mulino: Corte declaró inconstitucional un contrato, no la actividad minera
Ante la reciente manifestaciones del movimiento “Sal de las redes”, el presidente anunció que ha solicitado a la Secretaría de Prensa que los invite a la Presidencia para dialogar. “Así es como se protesta, en paz, caminando por las calles”, comentó.
VTR MULINO RESUMEN AMETH 24 ABRIL.jpeg
Mulino defiende postura ante minería: "Panamá no puede darse el lujo de abandonar eso"
Mulino intuye que las protestas podrían estar relacionadas con el tema minero, y reiteró que no hay conversaciones en curso con la empresa minera más allá de lo ya dicho públicamente.
“Panamá no puede cometer la irresponsabilidad de dejar eso abandonado”, dijo, recordando que la minería es una actividad permitida por la Constitución, aunque el contrato declarado inconstitucional fue un caso específico. “Panamá no puede cometer la irresponsabilidad de dejar eso abandonado”, dijo, recordando que la minería es una actividad permitida por la Constitución, aunque el contrato declarado inconstitucional fue un caso específico.
"Sal de las redes" será convocado a la Presidencia
El jefe del Ejecutivo aseguró estar dispuesto a dialogar con los manifestantes para explicar la situación y dejó claro que, en caso de retomarse conversaciones sobre el tema minero, informará al país de inmediato.
“Yo seré el primero en salir ante ustedes, los medios de comunicación y el país, a informar las conclusiones”, concluyó. “Yo seré el primero en salir ante ustedes, los medios de comunicación y el país, a informar las conclusiones”, concluyó.