Nacionales Nacionales - 

Mulino conforma nuevo Consejo de Relaciones Exteriores que brindará asesoramiento a Panamá

En una reunión con Mulino, los miembros del Consejo Nacional de Relaciones Exteriores evaluaron el nuevo escenario que plantea el cambio de gobierno en EE.UU.

Mulino dialoga con los integrantes del nuevo Consejo

Mulino sostuvo hoy una reunión con las personalidades que integran este consejo. El encuentro se desarrolló en el Salón Paz del Palacio de las Garzas, con la participación del canciller, Javier Martínez-Acha, y los miembros del Consejo de Relaciones Exteriores: Carlos Cordero, Aníbal Galindo, Enrique Illueca, Héctor Infante, Carlos Moreno; la expresidenta de la República Mireya Moscoso, Dovi Eisenmann Salzer, Omar Jaén Suárez, Jorge Vallarino y Alberto Alemán Zubieta.

Según un comunicado emitido desde la presidencia, el Consejo Nacional de Relaciones Exteriores tendrá las siguientes funciones:

  • Asesorar a los entes del Gobierno Central en materia de derecho internacional
  • Asesorar al canciller en temas de política exterior y asuntos de interés nacional;
  • Asesorar, coordinar y planificar la política exterior del Estado
  • Estudiar las medidas necesarias para adoptar efectivamente los Tratados y Acuerdos que adopte el Estado
  • Estudiar la conveniencia de nuevos instrumentos internacionales y someterlos a consideración del Ministerio de Relaciones Exteriores para su negociación.

Entre los temas que se abordaron en la reunión, estuvo el de la reciente incorporación de Panamá al Mercado del Sur (Mercosur) como Estado Asociado y las posibilidades que esto brinda para la proyección del país.

REUNIÓN DE CONSEJO DE RELACIONES EXTERIORES.jpg
Mulino sostuvo hoy una reunión con las personalidades que integran este consejo.

Mulino sostuvo hoy una reunión con las personalidades que integran este consejo.

Mercosur y listas discriminatorias, entre los temas abordados

El presidente Mulino recalcó que el ingreso al Mercosur abre un nuevo camino para lograr la ansiada salida de Panamá de las listas discriminatorias de la Unión Europea.

El mandatario expresó que el Gobierno de Francia ha sido solidario con Panamá en su lucha para salir de las referidas listas, y que la visita del presidente francés Emmanuel Macron al Istmo en 2025, será vital para lograr este propósito.

Por su parte, los miembros del Consejo Nacional de Relaciones Exteriores plantearon al presidente la necesidad de tomar medidas enérgicas ante la discriminación de la Unión Europea contra las flotas mercantes abanderadas por países con registros abiertos, como Panamá.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://twitter.com/EcoPanamaTV/status/1869108126252703828&partner=&hide_thread=false

También evaluaron el nuevo escenario que plantea el cambio de gobierno en Estados Unidos, con respecto a la política migratoria de Panamá y con la meta de reducir al mínimo el flujo de migrantes irregulares por Darién.

Otros temas abordados fueron la posibilidad de una interconexión eléctrica con Colombia; el acercamiento con países del Medio Oriente; la relación con la República Popular China, y los beneficios para Panamá de insertarse en la cadena de comercialización de semiconductores.