El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, se refirió a la reciente adquisición de la concesión portuaria de Panama Ports Company por parte de la firma de inversión BlackRock. Durante su declaración, Mulino destacó la necesidad de revisar y mejorar las condiciones del contrato vigente para garantizar que la operación de los puertos se ajuste a los intereses del país.
Mulino anuncia revisión de la adquisición de los puertos de Panamá por parte de BlackRock
El presidente también explicó que la Autoridad Marítima de Panamá (AMP) ha solicitado información detallada sobre la transacción. “Este lunes que pasó, el administrador de la AMP solicitó al gerente general de Panama Ports toda la información legal, contractual y financiera de la transacción. Por ley y por contrato, esto debe contar con un visto bueno o una aprobación del Órgano Ejecutivo, ya que implica una transferencia de control en la concesión”, detalló Mulino.
El mandatario aclaró que, aunque tenía conocimiento de las conversaciones relacionadas con la transacción, no fue informado de la magnitud del acuerdo hasta el lunes de Carnaval. “Fue una transacción que, si bien yo sabía que se estaba conversando, no tuve conocimiento hasta el lunes de Carnaval del tamaño de la transacción que cerraron, vendiendo los puertos de Panamá y otro número de puertos globalmente de la compañía Hutchison. Ese pedazo de la historia yo no lo sabía, ni nadie lo sabía aquí en Panamá”, afirmó.
El papel de BlackRock en la adquisición portuaria
La adquisición de la concesión portuaria por parte de BlackRock forma parte de una compra global de activos portuarios pertenecientes a la empresa Hutchison Ports. Panama Ports Company opera los puertos de Balboa y Cristóbal, dos de las terminales más estratégicas del país debido a su cercanía con el Canal de Panamá.
Este movimiento ha generado atención en el ámbito político y económico debido a la importancia de los puertos para el comercio internacional y el control de las rutas comerciales. El gobierno panameño busca asegurar que los términos de la concesión continúen beneficiando al país y que la transferencia de control cumpla con los requisitos legales.
Antecedentes de la concesión portuaria
Panama Ports Company tiene la concesión de los puertos desde 1997, bajo un contrato renovado en 2021 por 25 años más. Esta concesión ha sido objeto de debates públicos por las condiciones en que se otorgó y la transparencia en su gestión. La reciente compra por parte de BlackRock podría abrir una nueva etapa de revisión y fiscalización de las condiciones contractuales.
Las autoridades panameñas han reiterado que la transferencia de control debe ajustarse a las normativas vigentes, y la evaluación de la documentación será un paso fundamental antes de dar el visto bueno a la transacción.