El Ministerio de Salud (Minsa) reportó 67 casos confirmados de malaria y 37 de leishmaniasis. Los pacientes diagnosticados con malaria llegaron a 46 hombres y 21 mujeres, que visitaron áreas endémicas como la comarca Guna Yala (Armila, Tubuala y Ailigandí), Chepo en la comarca de Madugandí y la provincia de Darién, comunicó el Minsa en nota de prensa.
La malaria se contagia a través de la picadura de un mosquito Anofeles infectado. Con ciertas especies de malaria, se pueden producir formas latentes que pueden provocar recaídas de la malaria meses o años más tarde.
La malaria también puede transmitirse a través de transfusiones de sangre de personas infectadas o por utilizar agujas o jeringas contaminadas.
Respecto a los 37 afectados por leishmaniasis, el Minsa indicó que 23 son hombres y 14 mujeres, que en su mayoría son de los corregimientos de Pedregal, Las Garzas, Betania, Ancón, la 24 de Diciembre, Las Mañanitas, San Francisco y Veracruz.
La leishmaniasis es una enfermedad transmitida por la picadura de un mosquito infectado y en Panamá la más común es la cutánea, la cual se forman erupciones en la piel.
Las autoridades médicas recomiendan a la población que para evitar las picaduras de mosquitos coloquen mallas protectoras en las ventanas, mosquiteros en las camas, utilizar repelente para los mosquitos, pantalones y camisas manga largas.
Para controlar la migración de pacientes afectados de malaria y leishmaniasis, el Minsa mantiene vigilancia epidemiológica y coordinaciones con otras regiones endémicas.