Nacionales Nacionales -  12 de junio de 2024 - 20:33

MIDES: niños entraban a los albergues por pobreza

La ministra del MIDES, María Inés Castillo, resaltó que la fórmula ideal es lograr que las personas no sean dependientes de los programas.

Clarissa Castillo
Por Clarissa Castillo
[email protected]

La ministra de Desarrollo Social (MIDES), María Inés Castillo, cuestionó que a pesar que los albergues eran el último recurso, muchos niños entraban a ellos por pobreza y por ende, no asistían a las escuelas.

BITE 03 EN CONTEXTO 12 DE JUNIO.mp4

En Panamá, han salido más de 400 niños, niñas y adolescentes de los albergues, algunos están viviendo en familia nuclear, otros en familia extendida y otros en familia acogente.

María Inés Castillo dejó claro que a un mes de ser ministra del MIDES puso las respectivas denuncias en el tema de los albergues, al igual que la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (SENNIAF), casos que se mantienen en investigación por parte del Ministerio Público.

BITE 01 EN CONTEXTO 12 DE JUNIO.mp4

El tema de los albergues en general, se hace un análisis con el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia UNICEF y RELAF, que tiene como objetivo promover y acompañar políticas de desinstitucionalización y transformación del cuidado alternativo para garantizar el cumplimiento del derecho a la convivencia familiar y comunitaria de todos los niños, niñas y adolescentes de América Latina y el Caribe.

"El principal derecho que tienen nuestros niños es a vivir y crecer en familia y además, que cada una de nuestras acciones la basemos en el interés superior del niño, niña y adolescente. Nosotros teníamos una deuda histórica como país con nuestros niños, niñas y adolescentes. Nos faltaba un sistema de protección y de garantías de niñas y adolescentes y lo hicimos a través de la ley 285 con muchísimas consultas a nivel nacional y de todos los sectores", recordó.

Eso involucra pasar del sistema tutelar a un sistema de garantías y de protección de los niños una transformación sistémica, una transformación incluso hasta de la forma que pensamos todos, la forma en la que piensa en la familia y teniendo siempre en cuenta que los niños, niñas y adolescentes son sujetos de derecho. Mientras que, en el tema de protección especializada, cuando un niño entra a un albergue es porque ya se agotó el resto.

Programas del MIDES

La ministra del MIDES reconoció que hay varios programas que han dejado buenos resultados, específicamente, en el tema de las transferencias monetarias condicionadas a red de oportunidades que ha dejado muchos casos de éxito en mujeres que pertenecían a la red de oportunidades y que con el programa de redes de familia han logrado ser productivas, están vendiendo y sembrando café, están vendiendo y sembrando yuca, están vendiendo y sembrando cebolla, tomates y demás.

BITE 02 EN CONTEXTO 12 DE JUNIO.mp4

Eso les ha permitido salir de los programas, incluso algunas han renunciado a los programas porque ya están vendiendo. "Para nosotros ese programa se evaluó con el Banco Mundial y es un caso importante ya que de estos programas de transferencia monetaria condicionada acompañados con la parte de inclusión productiva, definitivamente es la ruta para lograr que las personas salgan de la pobreza", contó la titular del MIDES.

Igualmente la inversión y acompañamiento a esa familia con los programas de inclusión productiva, tanto del Ministerio de Desarrollo Social como de los otros ministerios, es la fórmula para lograr que ellos salgan de la pobreza y que de verdad no sean dependientes de los mismos.

EC - ADELITA Y MARÍA INÉS CASTILLO - 12 JUNIO
La ministra del MIDES, María Inés Castillo, resaltó que la fórmula ideal es lograr que las personas no sean dependientes de los programas.

La ministra del MIDES, María Inés Castillo, resaltó que la fórmula ideal es lograr que las personas no sean dependientes de los programas.