Nacionales Nacionales - 

MICI avanza hoja de ruta con nuevo ministro a la cabeza

Avanza hoja de ruta del Ministerio de Comercio e Industrias (MICI) bajo el liderazgo del ministro Federico Alfaro Boyd

Con la presencia del embajador designado de Panamá en Washington y exministro de Comercio e Industrias, Ramón Martínez, iniciaron este jueves las reuniones de trabajo para seguir avanzando con la hoja de ruta 2022 del Ministerio de Comercio e Industrias (MICI), ahora bajo el liderazgo de Federico Alfaro Boyd.

Durante estos encuentros, el titular de Comercio e Industrias, Federico Alfaro Boyd. se comprometió a dar continuidad a los procesos de diálogo entre el sector público y privado en Panamá, así como los proyectos conjuntos con los diversos sectores productivos para la reactivación económica, generar confianza a los inversionistas y empresarios nacionales y extranjeros, y llevar adelante las iniciativas establecidas en el plan de acción de la institución, con el objetivo de velar por los mejores intereses del país.

image.png
Federico Alfaro Boyd, nuevo ministro de Comercio e Industrias (MICI) en Panamá

Federico Alfaro Boyd, nuevo ministro de Comercio e Industrias (MICI) en Panamá

Entre los temas abordados se destacaron los proyectos de atracción de Inversión Extranjera Directa en Panamá (IED). En ese sentido, el ministro Alfaro señaló que mantendrán la agresiva agenda de promoción del país como hub regional y como destino ideal para el nearshoring, al tiempo que se proyectó un aumento en la cantidad de empresas que aplican para las licencias de los distintos regímenes especiales, lo cual contribuye a la dinamización de la economía, la creación de empleos y la transferencia de conocimientos.

En lo que va del 2022, los certificados emitidos para Inversionistas Calificados ya han superado el 50% estimado para este periodo, aportando más de B/ 16 millones, y se espera que con los esfuerzos realizados regímenes como Sedes de Empresas Multinacionales (SEM) y para empresas de servicios de manufactura (EMMA) logren igualmente un mayor registro de empresas. Otros incentivos que aportarán positivamente en materia de inversiones son los dirigidos a la industria del cine y las academias deportivas internacionales que deseen establecerse en el país.

Además de la promoción internacional, la institución está enfocada en el fortalecimiento a la industria nacional, sector con el cual se seguirá desarrollando programas como Agroindustria Competitiva, que beneficia anualmente a 100 micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes) agroindustriales a nivel nacional, la automatización del Registro de la Industria Nacional (RIN) y las gestiones para el Certificado de Fomento Industrial (CFI), entre otras iniciativas.