El Gobierno Nacional instaló la mesa técnica, que busca establecer una alternativa al alto costo de los medicamentos en Panamá y al desabastecimiento en instalaciones públicas de salud. Durante el encuentro, el vicepresidente de la República, José Gabriel Carrizo, quien encabeza la comisión, conversó con los miembros de la mesa de trabajo y se evaluó la metodología para tratar el tema. “Estamos luchando contra enfermedades crónicas de los pacientes, el primer objetivo es pasar del no hay al sí hay, que la gente pueda acceder a sus medicamentos. En este momento hay gente que no accede a sus medicinas y la Caja de Seguro Social no las tiene, eso me quita el sueño”; indicó el vicepresidente José Carrizo Jaén.
En tanto, la ministra de Salud encargada Ivette Berrío, expresó que “todos los sectores involucrados se enfocan en establecer el diagnóstico del costo de los medicamentos y el desabastecimiento, sobre todo en las instalaciones de salud pública. “Vamos a evaluar la situación para presentar al presidente de la República una propuesta específica para atender el costo y desabastecimiento de los medicamentos”.
La mesa técnica para solucionar el desabastecimiento de medicamentos tendrá una metodología similar a la de la operación PanavaC-19, trabajando en equipo, que es el modelo que ha seguido el Gobierno Nacional de Panamá.
Eyra Ruíz, ministra consejera para temas de Salud Pública, explicó que “el mismo esquema utilizado para la Estrategia Continua de Vacunación que fue exitoso, vamos a utilizarlo como hoja de ruta, vamos a dividirlo por fases, etapas y cada una tendrá un tiempo definido”.
En Panamá, los precios de los medicamentos son más caros que en otros países.
Por su parte, Enrique Lau Cortés, director de la Caja de Seguro Social (CSS), señaló que “se evidencia la voluntad política del Gobierno Nacional, el presidente de la República se ha interesado, nos han reunido a todos los actores y estamos en vías de llegar a acuerdos que permitan enfrentar los altos costos de las medicinas y resolver el tema del desabastecimiento”.
La Federación de pacientes crónicos esperan llegar a un acuerdo y destacaron que no pierden la esperanza de una solución a esta problemática.
La mesa técnica conformada por el Estado, profesionales de la salud, empresa privada y otras instituciones, se reunirán nuevamente el 3 de marzo.