En la Universidad de Panamá (UP) más de 13,000 estudiantes culminaron exitosamente sus estudios en diversas áreas. La Facultad de Administración de Empresas y Contabilidad (FAECO) lideró con 751 graduados, de los cuales el 83% fueron mujeres, consolidando el papel de las mujeres en el liderazgo académico y profesional.
El rector de la primera casa de estudios superiores, Dr. Eduardo Flores Castro felicitó a los nuevos profesionales, destacando la importancia de su contribución al desarrollo económico, la innovación y el progreso social y la relevancia de los procesos de acreditación y reacreditación institucional para garantizar la calidad educativa en nuestro país.
Otras facultades también celebraron importantes logros:
- Administración Pública: 305 nuevos profesionales.
- Derecho y Ciencias Políticas: 200 graduados.
- Psicología: 114 especialistas en salud mental.
- Medicina: 165 doctores y 85 licenciados.
- Odontología y Farmacia: 69 y 82 graduados respectivamente.
- Arquitectura y Diseño: 103 nuevos arquitectos.
- Bellas Artes: 92 titulados.
- Ciencias Agropecuarias y Veterinaria: 40 y 43 profesionales respectivamente.
- Informática, Electrónica y Comunicación: 58 nuevos titulados.
- Ingeniería: 38 egresados.
- Humanidades: 122 graduados.
Centros regionales: un aporte al desarrollo local
En los centros regionales, más de 2,400 nuevos profesionales reforzaron el compromiso de la universidad con el desarrollo nacional. Entre los logros destacados:
- Bocas del Toro (CRUBO): 457 graduados.
- Veraguas: 326 egresados, incluyendo 56 en educación preescolar desde Soná.
- Colón: 383 nuevos titulados.
- Los Santos: 298 profesionales.
- Coclé: 292 egresados, destacando a María de los Ángeles Pinzón, quien superó barreras físicas para alcanzar su segundo título.
- Aguadulce: 95 graduados, con una representación femenina del 80%.
- Darién: 88 egresados, especialmente en Ingeniería Agroforestal y Educación Primaria.
- Azuero y Chiriquí: 219 y 69 graduados respectivamente, incluyendo estudiantes con discapacidades.
Un llamado a la excelencia y compromiso
El vicerrector académico, Dr. José Emilio Moreno, instó a los nuevos profesionales a llevar el conocimiento adquirido con orgullo y responsabilidad. “Sean embajadores de excelencia y compromiso, tanto dentro de la comunidad universitaria como en la sociedad en general”, exhortó Moreno.
Esta promoción no solo representa un hito académico para la Universidad de Panamá, sino también un testimonio del impacto transformador de la educación en el desarrollo social y económico del país.