En un mensaje directo, la ministra de Educación, Lucy Molinar, hizo un llamado enérgico al cuerpo docente para que retorne a las aulas el próximo lunes, advirtiendo que aquellos educadores que no se reincorporen serán reemplazados.
“Para incendiar todo lo que se incendió tiene que haber muchos recursos, eso está movido por mucha plata y esas son esas manos detrás que te hacen preguntarte a dónde quieren llevar el país”, expresó Molinar, al referirse a los hechos de violencia registrados en los últimos días.
La ministra fue tajante al calificar los disturbios como una amenaza grave al país.
Molinar lamentó que la estructura del Ministerio de Educación (MEDUCA) haya sido comprometida en Bocas del Toro y reveló que sostuvo una reunión con directores escolares, quienes inspeccionaron sus planteles y confirmaron que muchos permanecen intactos.
Reemplazo docente
En medio del llamado de ASOPROF a continuar el paro docente, Molinar enfatizó que el gobierno ha sido tolerante, pero que ha llegado el momento de actuar en defensa del derecho a la educación.
“Esto no puede ser un desafío de yo te reto y tú me desafías, no puede ser. ¿Cuál es la prioridad en esta ecuación? ¿No es ellos contra el gobierno? ¿Quién está por encima de nuestras diferencias? El estudiante”.
“Nosotros ya hemos sido bien tolerantes, hemos respetado su derecho a expresar su desacuerdo, hemos respetado sus actividades. Ahora nos toca defender el derecho del estudiante a recibir su formación”.
Sobre el futuro inmediato de los docentes que persistan en el paro, la titular de Educación fue clara.
Molinar también respondió a los rumores que circulan dentro del sector educativo sobre despidos masivos.
“Ha habido toda clase de mensajes aterrorizando al sistema, diciendo que los vamos a votar, que lo vamos a hacer. Escuchen, el docente que regrese se reincorpora y aquí seguimos adelante”.
Pero la advertencia fue aún más categórica para quienes antepongan la agenda política a su labor en el aula.
Estas declaraciones marcan un giro decisivo en la postura del Ministerio de Educación frente a la crisis, reafirmando su compromiso con la continuidad del proceso formativo. Según Molinar, se trata de una defensa del derecho de los estudiantes a aprender, por encima de las diferencias ideológicas o gremiales.