NACIONALES Nacionales - 

Lombana pide a Contraloría documentación sobre PPC

Lombana acompañado por un grupo de ciudadanos, dijo a los periodistas presentes en la sede de la Contraloría que espera que el gobierno sea responsable.

El excandidato presidencial y abogado Ricardo Lombana se presentó hoy en la Contraloría General de Panamá, Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Autoridad Marítima de Panamá (AMP) y Presidencia de la República para solicitar información faltante después de recibir, hace dos semanas, extractos de las actas de las sesiones en las que se decidió renovar contrato a Panama Ports Company (PPC).

"Dichas peticiones se basan en la Ley 6 de 22 de enero de 2002 sobre Transparencia en la Gestión Pública y tienen como objetivo contar con todos los elementos que nos permitan tomar acciones judiciales contra una renovación revestida de total oscurantismo y que atenta contra los intereses de la Nación", señaló Lombana.

Lombana acompañado por un grupo de ciudadanos, dijo a los periodistas presentes en la sede de la Contraloría que espera que el gobierno sea responsable diciendo toda la verdad sobre este asunto y entregando la información que pertenece a todos los panameños.

"Uno de los documentos que la ciudadanía todavía no conoce íntegramente es la auditoría que realizó la Contraloría. Los documentos entregados por la Autoridad Marítima de Panamá han permitido concluir que todavía hay mucha información y documentos que están en secreto para los ciudadanos acerca de renovación con PPC", manifestó Lombana. "Uno de los documentos que la ciudadanía todavía no conoce íntegramente es la auditoría que realizó la Contraloría. Los documentos entregados por la Autoridad Marítima de Panamá han permitido concluir que todavía hay mucha información y documentos que están en secreto para los ciudadanos acerca de renovación con PPC", manifestó Lombana.

RICARDO LOMBANA CONTRALORIA.jpeg
Los documentos entregados por la AMP han permitido concluir que todavía hay mucha información y documentos que están en secreto para los ciudadanos acerca de renovación con PPC, dijo Lombana. 

Los documentos entregados por la AMP han permitido concluir que todavía hay mucha información y documentos que están en secreto para los ciudadanos acerca de renovación con PPC, dijo Lombana.

Algunos de los documentos solicitados son los siguientes:

A la Contraloría:

Informes de las Auditorías y/o Inspecciones realizadas por la entidad desde el inicio del contrato hasta el presente a PPC relacionadas al cumplimiento del mismo.

Informe de Auditoría de Cumplimiento realizado, cuya copia fue entregada a la AMP y que fue objeto de análisis en las reuniones realizadas para discutir el tema de la prórroga y/o extensión y/o renovación del contrato de marras.

Al MEF:

Actas de reuniones y/o conversaciones con PPC, en el marco de la negociación que se menciona en las actas de la AMP.

Estados Financieros que hubiesen sido entregados por PPC a este Ministerio durante la vigencia del Contrato Ley 5 de 16 de enero de 1997.

Informe realizado por la firma de abogados Arnold & Porter relacionado con el Contrato Ley 5 de 16 de enero de 1997 y que fue objeto de consideración en las reuniones realizadas para discutir el tema de la prórroga y/o extensión y/o renovación del contrato de marras.

Planes de Inversión presentados por PPC a la AMP y/o al MEF durante la vigencia de la concesión.

Acuerdo de Accionistas de PPC Company relacionado sobre la inversión de las ganancias por acciones que les corresponden a cada accionista, incluyendo al Estado y que es mencionado en las reuniones de Junta Directiva de la AMP para dar beneplácito a la prórroga del contrato mencionado.

A la Presidencia:

Actas de reuniones y/o conversaciones con PPC, en el marco de la negociación que se menciona en las actas de la AMP.

Acuerdo de Accionistas de Panamá PPC relacionado sobre la inversión de las ganancias por acciones que le corresponden a cada accionista, incluyendo al Estado y que es mencionado en las reuniones de Junta Directiva para la aprobación

Estados Financieros que hubiesen sido entregados por PPC durante la vigencia del Contrato Ley 5 de 16 de enero de 1997

A la AMP:

Certificación de quién o quiénes participaron en las “conversaciones o reuniones de negociación” por parte del Estado y PPC en relación con la prórroga y/o renovación y/o extensión del Contrato Ley 5 de 16 de enero de 1997.

Certificación de quién, por parte del Estado, designó a esta o estas personas para participar en dichos actos de negociación y qué facultades se les otorgó.

Confirmar si algún miembro de la Junta Directiva de la AMP participó en los actos de negociación y que facultades se les otorgó.

“Hay que recordar siempre la importancia de la presión ciudadana para exigir transparencia y rendición de cuentas a nuestras autoridades, muchas de las cuales siguen pensando que el país le pertenece a unos pocos”, señaló Lombana.

Las cuatro entidades tienen un plazo de treinta (30) días para responder las solicitudes presentadas.

https://twitter.com/felixchaveztv/status/1425485350206574592

En esta nota: