NACIONALES Nacionales - 

Jubilados y Pensionados: Conoce fecha de pago en septiembre

Aquellos jubilados o pensionados que reciben su dinero a través de cheque y desea cambiarse a ACH deberán ingresar a la página web de la entidad.

Albis Calderón Sánchez
Por Albis Calderón Sánchez

El segundo desembolso de los jubilados y pensionados de la Caja de Seguro Social (CSS) que cobran por acreditación bancaria, recibirán su pago el próximo miércoles 20 de septiembre.

Aquellos jubilados o pensionados que reciben su dinero a través de cheque y desea cambiarse a ACH deberán ingresar a la página web de la entidad para luego descargar e imprimir el formulario solicitud para el pago por sistema de ACH: AQUÍ!

En el caso de los jubilados y pensionados que residen en el exterior, la CSS cuenta con un servicio de Transferencia Internacional, los cuales son remitidos a su cuenta Bancaria en el país donde reside.

El documento debe ser llenado con todos los datos solicitados para así, ser llevado al Banco de su elección, el cual garantizará, a través de la firma de un oficial, que el número de cuenta y datos generales en el formulario pertenecen al titular de la cuenta de ahorros o corriente.

CALENDARIO PAGOS CSS.PNG
El segundo desembolso de los jubilados y pensionados de la Caja de Seguro Social (CSS) que cobran por acreditación bancaria, recibirán su pago el próximo miércoles 20 de septiembre.

El segundo desembolso de los jubilados y pensionados de la Caja de Seguro Social (CSS) que cobran por acreditación bancaria, recibirán su pago el próximo miércoles 20 de septiembre.

¿Qué documentos debe llevar?

  • Cédula de Identidad Personal vigente y copia.
  • Carnet del Seguro Social vigentes y copia.

El Pensionado o Jubilado devolverá a la Agencia Administrativa de la Caja de Seguro Social más cercana, el formulario de Cambio de Ubicación a Acreditamiento.

El funcionario de la C.S.S. atenderá al Pensionado o Jubilado, procesará su solicitud de cobro por Acreditamiento y le indicará la quincena en la cual se hará efectivo.

La jubilación es el acto administrativo por el que un trabajador en activo, ya sea por cuenta propia o ajena, pasa a una situación pasiva o de inactividad laboral, tras haber alcanzado la edad máxima, o por enfermedad crónica, grave o incapacidad.

Por otra parte, la pensión es una suma determinada de dinero que ofrece un organismo del estado a una persona por un determinado motivo. En Panamá se maneja la pensión por vejez común, pensión por retiro anticipado (se puede solicitar siempre y cuando se tengan más de 240 cuotas) y pensión proporcional, requiere un mínimo de 180 cuotas.