El Gobierno del Presidente José Raúl Mulino, está comprometido con los familiares de las víctimas, de la invasión del Ejército de Estados Unidos a Panamá, del 20 de diciembre de 1989, para que se conozca la identidad de todos los caídos, y que se revele hasta el último detalle, sobre este evento traumático para la Nación.
"Con mucho dolor, como panameño y como representante del Presidente Mulino hoy, les extiendo toda nuestra sensibilidad, y me comprometo a luchar para que los aspectos pendientes a la ley se vayan realizando", recalcó Acha.
La Ley N° 291 del 31 de marzo de 2022, declaró el 20 de diciembre en Panamá, como Día de Duelo Nacional, y establece una serie de compromisos que el Estado debe cumplir, para asegurar que los caídos de la invasión sean recordados debidamente, y para completar la historia sobre esta tragedia.
Entre estos compromisos, está la construcción de un monumento de recordación de los caídos, del 20 de diciembre en el barrio de El Chorrillo.
También se establece que el Instituto Nacional de Estadística y Censo de la Contraloría General de la República, deberá levantar la estadística de cuántos panameños perecieron en la invasión.
El compromiso del Gobierno Nacional, expresado por el canciller, es agilizar todos los trámites para hacer que estos compromisos se cumplan.
Al acto asistieron ministros y viceministros de Estado, autoridades locales, miembros de la Asociación de Familiares de los Caídos del 20 de Diciembre de 1989, integrantes de la Comisión del 20 de Diciembre, y miembros del cuerpo diplomático.