El Ministerio de Gobierno a través del Sistema Penitenciario Nacional, adelanta un proceso de contratación de 2,200 nuevas unidades de brazaletes que cubrirían al 10% de la población penitenciaria. La ministra Dinoska Montalvo destacó que, actualmente, existen 305 en uso a nivel nacional, 164 para ser utilizados y 70 en proceso para ser instalados.
En cuanto a la población penitenciara, Montalvo explicó que este año se realizaron más de mil evaluaciones, dando como resultado 695 libertades por conmutación, vigiladas, depósito domiciliario y trabajo comunitario, lo que permite iniciar un plan para reducir la sobrepoblación, que se encuentra por el 60% de la densidad permitida en los reclusorios.
Avance de obras penitenciarias
La ministra Montalvo, presentó un informe de avances de obras e inversión en el sistema penitenciario, así como del Plan de Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenas, donde destacan fondos por más de B/.400 millones en 12 centros de reclusión, como también en el diseño, construcción y equipamiento de nuevos centros de salud y escolares.
Informó de la entrega de obras, como la construcción y equipamiento del nuevo Centro de Salud de Llano Ñopo; la rehabilitación y ampliación del Centro Educativo Ipetí Emberá y la construcción del Centro Educativo Akua Yala. Además, para el mes de septiembre, se prevé que entre en funcionamiento el nuevo Centro de Salud Ipetí Emberá.
Ante el presidente de la República, José Raúl Mulino, y el Consejo de Gabinete, la ministra Montalvo también dio cuenta de otros cinco proyectos que están en ejecución y prontos a concluir: el CEBG Boca de Lara, Centro de Salud de Arimae, Centro de Salud de Cerro Banco, la Escuela Secundaria Félix Esteban Oller, en Narganá, y el Centro Educativo Llano Ñopo.
La titular también informó sobre el avance de dos proyectos penitenciarios en ejecución, el nuevo Centro Femenino de Rehabilitación La Esmeralda, con 63%, con capacidad para 500 privadas de libertad, y el nuevo Centro Penitenciario Nueva Esperanza, provincia de Colón, que lleva un avance de 6%.
Otros proyectos
Otros dos proyectos del sistema penitenciario se encuentran en etapa de contratación y seis más en formulación, y que figuran dentro del plan presupuestario.
Durante la presentación del informe, también se detalló los planes de mejoramiento en Correos Panamá, destacando ajustes en niveles administrativos, con la reducción de personal en 113 unidades. Explicó los procesos que se desarrollan como operador designado, mejorando sustancialmente en los tiempos de salida, evaluados, de junio de 2024 a mayo de 2025, para correspondencia, de 128 días a 7 días; encomiendas, de 123 días a 7, en el mismo periodo; además, se proyecta el incremento de destinos de 22 existentes a 102.