NACIONALES Nacionales -  23 de septiembre de 2025 - 09:48

Francisco Cruz Fuenzalida analiza la relación Chile-Panamá: TLC y minería

El exembajador de Chile en Panamá detalla el crecimiento del comercio bilateral y los retos para una política minera sostenible en Panamá.

María José Jiménez
Por María José Jiménez
[email protected]

Francisco Cruz Fuenzalida, quien presidió la Cámara de Comercio Chile-Panamá, destaca que el intercambio comercial entre ambos países ha pasado de 220 millones de dólares hace diez años a 358 millones anuales. Para él, Panamá, aunque pequeño en población, funciona como plataforma regional estratégica.

“La inversión extranjera directa chilena en Panamá también ha crecido de 700 millones hace ocho años a 1.500 millones de dólares actuales. Esto refleja la confianza de las empresas chilenas en el mercado panameño y en su potencial como hub regional”, señaló. “La inversión extranjera directa chilena en Panamá también ha crecido de 700 millones hace ocho años a 1.500 millones de dólares actuales. Esto refleja la confianza de las empresas chilenas en el mercado panameño y en su potencial como hub regional”, señaló.

BITE 1 RADIOGRAFÍA - FRANCISCO CRUZ - TLC CHILE-PANAMÁ

Perspectivas de crecimiento con asociaciones público-privadas (APP)

Cruz Fuenzalida resalta que la Ley de APP, promulgada en 2019, ha abierto oportunidades para que empresas extranjeras, incluidas chilenas, participen en proyectos de infraestructura, autopistas y puertos. Esto permite al Estado canalizar recursos hacia educación y gasto social, potenciando el crecimiento sin descuidar necesidades sociales.

BITE 2 RADIOGRAFÍA - FRANCISCO CRUZ - TLC CHILE-PANAMÁ

Según el exembajador, la inversión chilena podría seguir creciendo gracias a incentivos y mejoras legislativas que estimulen los pliegos de licitación.

BITE 3 RADIOGRAFÍA - FRANCISCO CRUZ - ACTIVIDAD MINERA

Actividad minera: lecciones desde Chile

Sobre la minería en Panamá, Cruz Fuenzalida subraya que Chile y Perú han aprendido que es clave construir una política minera de Estado con visión de 20-30 años, que incluya a ambientalistas, empresarios y la sociedad civil. “La minería debe beneficiar primero a los panameños, con regulación estricta y transparencia”, dijo.

BITE 4 RADIOGRAFÍA - FRANCISCO CRUZ - ACTIVIDAD MINERA

El experto aclara que la experiencia chilena muestra que, aunque hay regulaciones complejas, la inversión responsable y consensuada puede generar crecimiento económico sin sacrificar el medio ambiente.

RAD - FRANCISCO CRUZ FUENZALIDA - 23SEP
En esta nota: