Nacionales Nacionales - 

Erika Mouynes: Acusaciones de mala gestión en el Canal de Panamá "son infundadas"

La excanciller Erika Mouynes dice que el debate sobre el Canal de Panamá pone en riesgo la "sólida alianza" entre Panamá y Estados Unidos.

José Agustín Del Mar
Por José Agustín Del Mar

La excanciller panameña, Erika Mouynes, expresó su opinión en el escrito titulado: "Del Canal a la Migración: ¿Por qué Panamá es un aliado esencial para Estados Unidos?", tras los roces entre ambas naciones debido a la administración de la vía interoceánica y que ha generado rechazo en el país, además de una preocupación latente.

"Las acusaciones de mala gestión son infundadas y ponen en riesgo la confianza en la probada administración de Panamá. El éxito del canal es un testimonio de la competencia del país y de su efectiva gestión independiente", destacó la exdiplomática.

Panamá ha demostrado capacidad, dice Erica Mouynes

A juicio de Mouynes, sobran motivos que demuestran el manejo del Canal de Panamá en manos panameñas, ha sido con eficiencia y neutralidad, desde la reversión ocurrida el 31 de diciembre de 1999.

"Durante más de dos décadas, Panamá ha demostrado no solo su capacidad para gestionar de manera independiente una de las vías fluviales más vitales del mundo, sino también su firme compromiso con la democracia y la estabilidad regional. En una era en la que Estados Unidos busca socios confiables en un hemisferio turbulento, Panamá no solo es un aliado, sino un modelo a seguir", destaca. "Durante más de dos décadas, Panamá ha demostrado no solo su capacidad para gestionar de manera independiente una de las vías fluviales más vitales del mundo, sino también su firme compromiso con la democracia y la estabilidad regional. En una era en la que Estados Unidos busca socios confiables en un hemisferio turbulento, Panamá no solo es un aliado, sino un modelo a seguir", destaca.

Aspectos como la expansión de la vía interoceánica completada en 2016 con un costo de $5,250 millones, que duplicó su capacidad, aunado a los esfuerzos por enfrentar la crisis hídrica por los efectos del cambio climático, son tomados en cuenta por la ex canciller en su análisis.

Panamá es un buen aliado para Estados Unidos

Mouynes rescata además el rol político y diplomático llevado a cabo por Panamá, y que lo convierten en un buen aliado para Estados Unidos.

"Las instituciones democráticas de Panamá han demostrado ser resilientes en una región con frecuencia sacudida por el autoritarismo y la agitación política. El país ha mantenido consistentemente elecciones libres y justas, y ha demostrado respeto por el estado de derecho", sostiene.

Canal de Panamá.jpg
La ex canciller Erika Mouynes señala que las acusaciones contra la administración canalera son infundadas.

La ex canciller Erika Mouynes señala que las acusaciones contra la administración canalera son infundadas.

La excanciller, también destaca la posición del actual gobierno liderado por el presidente José Raúl Mulino sobre la migración irregular, logrando una notable reducción del 41% en el número de migrantes que cruzan el peligroso tapón del Darién.

"Como resultado, Panamá se ha convertido en el aliado más fuerte de Estados Unidos en la atención de este problema crítico, estableciendo un estándar para la colaboración regional", sostuvo. "Como resultado, Panamá se ha convertido en el aliado más fuerte de Estados Unidos en la atención de este problema crítico, estableciendo un estándar para la colaboración regional", sostuvo.

Sólida alianza podría ser eclipsada

A juicio de Mouynes, la profundidad de las relaciones entre Estados Unidos y Panamá se basa no solo en una historia compartida, sino también en prioridades estratégicas alineadas.

"Estados Unidos es el mayor socio comercial de Panamá, y ambas naciones se benefician de una sólida cooperación en seguridad. Además, la ubicación geopolítica de Panamá, como puente entre continentes, lo hace indispensable para abordar desafíos hemisféricos, desde la migración hasta el narcotráfico. Al apoyar la estabilidad y prosperidad de Panamá, Estados Unidos fortalece sus propios intereses económicos y de seguridad", remarca.

El escrito advierte que "fomentar debates sobre la administración del Canal de Panamá corre el riesgo de eclipsar esta sólida alianza. Dicha retórica podría envalentonar a adversarios ansiosos por explotar las divisiones percibidas entre Estados Unidos y sus aliados".

La excanciller, señala que en lugar de reavivar agravios pasados, los responsables de formular políticas deberían centrarse en profundizar la cooperación con Panamá, reconociendo sus logros y abordando conjuntamente los desafíos compartidos.