NACIONALES Nacionales -  4 de julio de 2025 - 10:40

Embajada de EEUU celebra en Panamá 249 años de independencia y destaca sus lazos

La embajada de EEUU en Panamá resaltó la historia compartida, la cooperación bilateral y el liderazgo conjunto ante desafíos globales.

Albis Calderón Sánchez
Por Albis Calderón Sánchez

En el marco de la celebración del 249.º aniversario de la independencia de los Estados Unidos, la Embajada de EEUU en Panamá ofreció una recepción oficial en la que se destacó el legado histórico que une a ambos países, así como el compromiso compartido con la libertad, la seguridad y el desarrollo.

Relaciones entre Panamá y EEUU

“Es un gran honor celebrar con ustedes los 249 años de Independencia de Estados Unidos, una fecha que refleja la fortaleza de nuestra nación”, expresó el embajador Kevin Marino en su discurso ante autoridades, miembros del cuerpo diplomático, empresarios y ciudadanos invitados. “Hoy rendimos homenaje a nuestros valientes Founding Fathers, quienes forjaron una nación sobre la promesa de libertad”. “Es un gran honor celebrar con ustedes los 249 años de Independencia de Estados Unidos, una fecha que refleja la fortaleza de nuestra nación”, expresó el embajador Kevin Marino en su discurso ante autoridades, miembros del cuerpo diplomático, empresarios y ciudadanos invitados. “Hoy rendimos homenaje a nuestros valientes Founding Fathers, quienes forjaron una nación sobre la promesa de libertad”.

Durante su intervención, Marino agradeció la presencia de sus familiares, amigos y representantes del estado de Florida, resaltando el espíritu patriótico de la jornada. El embajador recordó que la independencia de EE.UU. también conmemora el sacrificio de quienes han defendido la libertad, tanto en territorio estadounidense como en el extranjero. “Honramos a todos los estadounidenses que luchan por la libertad de nuestra gente y de todas las personas del mundo”, afirmó.

El diplomático citó al presidente Donald Trump al señalar que “la historia de Estados Unidos nos hace libres a todos”, y sostuvo que el país vive actualmente “una nueva Era Dorada”, marcada por la fortaleza y las oportunidades.

EMBAJADOR EEUU ADMIN CANAL JUL4.jpg

Una relación centenaria

Marino subrayó que las relaciones entre Estados Unidos y Panamá, que comenzaron formalmente en 1903, se han convertido en un ejemplo de cooperación hemisférica. Recordó que en 1914 se inauguró el Canal de Panamá, al que describió como “una maravilla de la ingeniería que nació de la innovación estadounidense y la cooperación con Panamá, revolucionando el comercio global”.

Además de su valor estratégico, el embajador resaltó el impacto cultural del Canal, al mencionar que con su construcción también llegó el béisbol a Panamá. “Este pasatiempo estadounidense echó raíces aquí y nos dio leyendas como Rod Carew y Mariano Rivera”, dijo. Añadió que recientemente conoció al equipo de Vacamonte, que representará a Panamá en la Serie Mundial de Pequeñas Ligas, y destacó el potencial de ver a un nuevo panameño ingresar al Salón de la Fama del Béisbol.

EMBAJADOR EEUU DIPUTADOS JUL4.jpg
En el marco de la celebración del 249.º aniversario de la independencia de los Estados Unidos, la Embajada de EEUU en Panamá ofreció una recepción oficial en la que se destacó el legado histórico que une a ambos países, así como el compromiso compartido con la libertad, la seguridad y el desarrollo.

En el marco de la celebración del 249.º aniversario de la independencia de los Estados Unidos, la Embajada de EEUU en Panamá ofreció una recepción oficial en la que se destacó el legado histórico que une a ambos países, así como el compromiso compartido con la libertad, la seguridad y el desarrollo.

Cooperación en seguridad y migración

El diplomático también resaltó hitos de la colaboración bilateral en materia de seguridad. Recordó cómo, en 1968, el líder indígena panameño Zarco instruyó a los astronautas del programa Apolo en técnicas de supervivencia en la selva. Ese legado continúa en la Escuela de la Selva, próxima a renovarse como centro de entrenamiento binacional contra el narcotráfico y el crimen transnacional.

En cuanto a la crisis migratoria, Marino agradeció el liderazgo del gobierno panameño, afirmando: “Panamá es un socio firme y un líder regional en el manejo de la inmigración ilegal”. Subrayó que desde 2022 más de un millón de personas han cruzado la selva del Darién, y celebró una medida contundente: “Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino, ¡hoy el Darién está CERRADO!”.

“El cierre del Darién protege la dignidad humana, nuestras fronteras y la seguridad de nuestra gente”, aseguró.

El embajador señaló que EE.UU. es actualmente el principal socio comercial e inversionista extranjero en Panamá, pero destacó que los vínculos personales son los que cimentan la relación. “Son las conexiones de persona a persona las que realmente nos unen, construyendo vínculos profundos y duraderos”, sostuvo.

Finalmente, agradeció a los 64 patrocinadores del evento, y a los asistentes que “estrechan la amistad entre Estados Unidos y Panamá”. Concluyó su mensaje reafirmando los valores compartidos de democracia y libertad, pilares de la relación entre ambos países.

Entre las figuras que se encontraban en la recepción, destacaron el nuevo presidente de la Asamblea Nacional, Jorge Herrera, la presidente de la Corte Suprema de Justicia, María Eugenia López, el alcalde capitalino, Mayer Mizrachi, el administrador del Canal de Panamá, Ricaurte Vásquez, varios diputados y ministros.