Nacionales Nacionales - 

Conozca cómo proteger sus datos contra estafas y ciberataques

En Panamá se reportan entre los delitos más frecuentes en la red los siguientes: estafas, extorsión, hurto, robos, entre otros.

Ciara Morris
Por Ciara Morris

En el marco del día internacional de la seguridad de la información, emiten recomendaciones a personas y empresas para proteger sus datos contra estafas y ciberataques.

VTR CIBERSEGURIDAD.mp4

Tipos de ataques cibernéticos

El Día Internacional de la Seguridad de la Información busca concientizar a la población de los diferentes tipos de ataques a los que están expuestos al navegar o realizar transacciones por internet. En esa línea, Tigo Panamá emitió recomendaciones.

"Es un día que se creo en el marco de promover la conciencia en las personas del riesgo elevado que hay, cada día más, en cuanto a hacer operaciones y transacciones a través de la internet, ya se a título personal, a título de empresas. Realmente hay muchísimos riesgos y es un tema que en vez de ir retrocediendo, se expande más. Cada año hay más ciberataques, casi que se duplica año a año la cantidad de ciberataques", manifestó Carlos Alvarado, Director de Negocios Digitales Tigo Business Panamá. "Es un día que se creo en el marco de promover la conciencia en las personas del riesgo elevado que hay, cada día más, en cuanto a hacer operaciones y transacciones a través de la internet, ya se a título personal, a título de empresas. Realmente hay muchísimos riesgos y es un tema que en vez de ir retrocediendo, se expande más. Cada año hay más ciberataques, casi que se duplica año a año la cantidad de ciberataques", manifestó Carlos Alvarado, Director de Negocios Digitales Tigo Business Panamá.

Correos electrónicos

Uno de los principales ataques llegan a los correos electrónicos.

"El 95% de los ataques entran a través de correos de fishing. ¿Qué quiere decir? Que si usted recibe un correo de alguien que usted no está esperando, un correo por ejemplo de una promoción que parece muy fantástica, que incluso está en un idioma que usted no habla, entonces mejor no lo abra, no le de click a nada, ningún contenido de ese correo, no abra ningún adjunto que venga en ese correo porque las probabilidades de que se contamine su equipo o su teléfono son muy elevadas", indicó el Director de Negocios Digitales Tigo Business Panamá, Carlos Alvarado. "El 95% de los ataques entran a través de correos de fishing. ¿Qué quiere decir? Que si usted recibe un correo de alguien que usted no está esperando, un correo por ejemplo de una promoción que parece muy fantástica, que incluso está en un idioma que usted no habla, entonces mejor no lo abra, no le de click a nada, ningún contenido de ese correo, no abra ningún adjunto que venga en ese correo porque las probabilidades de que se contamine su equipo o su teléfono son muy elevadas", indicó el Director de Negocios Digitales Tigo Business Panamá, Carlos Alvarado.

Emiten recomendaciones de seguridad

Recomiendan siempre tener actualizados los equipos con los parches y últimas actualizaciones.

"Lo otro que está pasando mucho también es el secuestro de cuentas de Whatsapp y está ocurriendo de la misma manera. A las personas les llega, derrepente les llega una llamada: si te hablamos del centro de soporte de Whatsapp, necesitamos que me des tu código y la persona da el código. O les llega un link por sms y dice: si para un tema de soporte, necesitamos algo de tu cuenta. No le den click a ninguna de esas cosas", expresó Alvarado. "Lo otro que está pasando mucho también es el secuestro de cuentas de Whatsapp y está ocurriendo de la misma manera. A las personas les llega, derrepente les llega una llamada: si te hablamos del centro de soporte de Whatsapp, necesitamos que me des tu código y la persona da el código. O les llega un link por sms y dice: si para un tema de soporte, necesitamos algo de tu cuenta. No le den click a ninguna de esas cosas", expresó Alvarado.

Suplantación de identidad

También alertaron para no caer en casos de suplantación de identidad de empresas o de altos ejecutivos.

"Y suplantándoles la identidad, generan correos electrónicos con instrucciones de pago. Cambian las instrucciones y les dicen: mire el proveedor tal que le debemos una factura de tanto, ahora dijo que el pago se le haga a esta otra cuenta y llega la gente, no pregunta, no llama y mandan el pago", detalló Carlos Alvarado, Director Negocios Digitales Tigo Business Panamá. "Y suplantándoles la identidad, generan correos electrónicos con instrucciones de pago. Cambian las instrucciones y les dicen: mire el proveedor tal que le debemos una factura de tanto, ahora dijo que el pago se le haga a esta otra cuenta y llega la gente, no pregunta, no llama y mandan el pago", detalló Carlos Alvarado, Director Negocios Digitales Tigo Business Panamá.

Proyecto ley contra la ciberdelincuencia

Y aunque en octubre la Asamblea Nacional aprobó un proyecto ley contra la ciberdelincuencia en Panamá, el presidente José Raúl Mulino vetó 4 artículos al considerarlos inexequibles e inconvenientes.

"Es importante que Panamá tenga una ley como esta porque así le da garantía a los ciudadanos, a los comercios, a los empresarios, a los inversionistas que vienen de fuera", enfatizó Alvarado. "Es importante que Panamá tenga una ley como esta porque así le da garantía a los ciudadanos, a los comercios, a los empresarios, a los inversionistas que vienen de fuera", enfatizó Alvarado.

La seguridad ya no es solo poner un antivirus o un firewall, sino trabajar en una arquitectura de malla para detectar cualquier riesgo por diferentes vías.