La circulación simultánea de los cuatro serotipos del virus del dengue en el país —DEN-1, DEN-2, DEN-3 y DENV-4— ha encendido las alarmas del Ministerio de Salud (Minsa), que reporta un total de 5,514 casos acumulados y 7 defunciones hasta la semana epidemiológica número 21, comprendida entre el 18 y el 24 de mayo.
De los casos totales, 4,921 no presentan signos de alarma, 553 sí tienen signos de alarma y 40 han sido clasificados como dengue grave. Además, 471 personas han requerido hospitalización.
Regiones:
Las regiones con más contagios son San Miguelito (1,273), la Región Metropolitana (1,108), Panamá Norte (619) y Panamá Oeste (614). Les siguen Bocas del Toro (404), Los Santos (351), Chiriquí (311), Veraguas (166), Colón (157), Darién (154), Panamá Este (116), Herrera (112), Coclé (84), Ngäbe-Buglé (41) y Kuna Yala (4).
Las siete muertes confirmadas corresponden a Panamá Este (1), Panamá Oeste (1), Bocas del Toro (1), Chiriquí (1), Coclé (1) y Darién (2).
La tasa de incidencia nacional se ubica en 120.7 casos por cada 100 mil habitantes, afectando principalmente a personas entre los 15 y 59 años de edad.
El Minsa reiteró que el dengue es una enfermedad grave y potencialmente mortal, transmitida por el mosquito Aedes aegypti. Por eso, además de intensificar operativos de control de vectores, hace un llamado urgente a la población a colaborar eliminando criaderos en viviendas y alrededores.
Entre las recomendaciones básicas están: eliminar recipientes en desuso que acumulen agua, mantener la casa limpia y acudir a centros de salud ante síntomas como fiebre, dolor de cabeza, malestar general, dolores musculares y oculares. “No automedicarse” es otra de las alertas clave del ministerio.