Luego que se declarara controlado el incendio registrado desde la pasada semana en Cerro Punta, provincia de Chiriquí, Krislly Quintero, directora regional del Ministerio de Ambiente (MiAmbiente), informó que la superficie afectada por las llamas dentro del Parque Internacional La Amistad (PILA) ascendió a siete hectáreas.
Cabe destacar que el PILA fue creado en 1988 por una iniciativa de los gobiernos de Panamá y Costa Rica. Debido a la importancia biológica en 1982 la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) lo declaró Reserva de la Biosfera La Amistad y en 1983 como Sitio de Patrimonio Mundial.
El Parque Internacional La Amistad tiene una extensión territorial de unas 401 mil hectáreas. Del lado panameño, se reparte en áreas de Bocas del Toro y Chiriquí, ocupando unas 207 mil hectáreas.
Canal de Panamá invierte más de $400 millones en mantenimiento cada año
DATOS CURIOSOS
Biodiversidad
Aves:
Para el PILA-Panamá se han identificado 550 especies, que representan el casi el 50% de las 986 especies de aves registradas para el país. Por su parte en el PILA-Costa Rica se han reportado unas 450 especies lo que representa el 51% de las 845 especies de Costa Rica . Destacan el trepatroncos alicastaño, el colibrí gorgiblanco, el quetzal, la pava negra, el pavón, el águila harpía, las guacamayas y otras especies.
Reptiles:
En 2004 un trabajo de ANAM registró 25 especies de reptiles para para el PILA-Panamá. En 2005 INBio registró 29 especies para el PILA.
Anfibios:
De nuevo ANAM registró en 2004 32 especies para el PILA-Panamá. INBio reportó 44 especies para el PILA.