NACIONALES Nacionales -  10 de febrero de 2025 - 10:11

Carlos abadía: "El déficit del IVM en la CSS proviene de recibir más de lo aportado"

Carlos abadía criticó aumentar los aportes sin una reforma, que debe incluir edad de jubilación, cuotas, cotización, aportes del Estado y mejorar rendimientos.

María José Jiménez
Por María José Jiménez
[email protected]

Carlos Abadía, exviceministro de Salud, resaltó que, aunque existen problemas de recaudación y exceso de gastos en la Caja de Seguro Social, esta no es la razón completamente el déficit en el IVM. A través de su propio ejemplo, Abadía ilustró cómo la CSS gestiona insosteniblemente los fondos. "En 36 años aporté $202 mil dólares, pero en 14 años y medio he retirado $435 mil dólares", explicó, dejando claro que el problema radica en la diferencia entre lo aportado y lo recibido. "No lo pone el partido ni el presidente, lo ponemos nosotros, los 4 millones de panameños", destacó, subrayando que cualquier solución debe tener en cuenta los intereses de toda la población.

BITE 1 RADIOGRAFÍA - CARLOS ABADÍA - REFORMAS CSS.mp4

El exviceministro también criticó las propuestas de aumentar los aportes sin una reforma integral que incluya una mejora en la eficiencia de la CSS. A su juicio, la reforma debe ser paralela: aumentar la edad de jubilación, las cuotas, el tiempo de cotización, y los aportes del Estado, mientras que también se deben mejorar los rendimientos de los fondos de pensiones.

BITE 2 RADIOGRAFÍA - CARLOS ABADÍA - REFORMAS CSS.mp4

Sistema de pensiones de Panamá VS países latinoamericanos

Abadía comparó el sistema de pensiones de Panamá con el de otros países latinoamericanos como Costa Rica y Uruguay, que también han tenido que ajustar sus edades de jubilación y otros parámetros para enfrentar crisis similares. "No puedes quitar una medida y poner otra", afirmó, argumentando que solo una reforma integral permitirá solucionar el déficit de la CSS de manera sostenible.

BITE 3 RADIOGRAFÍA - CARLOS ABADÍA - AUMENTO DE EDAD DE JUBILACIÓN.mp4

Finalmente, Abadía señaló que el debate sobre los aportes adicionales al sistema de pensiones, propuesto recientemente en el país, debería ser tratado con cautela, pues algunos países, como Uruguay, también aumentan los impuestos para financiar sus pensiones. "¿Queremos eso para Panamá?", cuestionó, aludiendo a los desafíos fiscales que enfrentan las naciones con sistemas de pensiones similares.

RAD - CARLOS ABADÍA - 10 FEB.JPG

En esta nota: