La Unión Panameña de Aviadores Comerciales (UNPAC), en alianza con la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Panamá y el Instituto Centroamericano de Administración y Supervisión de la Educación (ICASE), llevan adelante dos diplomados, en la continuación del proceso de actualización de los profesionales de la aviación del país.
La capitán Ilma Velásquez, secretaria general de la UNPAC, señaló que estas iniciativas académicas abren un mundo de posibilidades para los profesionales del sector aeronáutico, habiendo efectuado la primera versión del Diplomado Técnico Aeronáutico en el 2024, donde se graduaron más de 100 pilotos.
Parte de estas iniciativas académicas, explicó la capitán Velásquez, se enfocan dentro un proyecto educativo a nivel superior, con la próxima creación de una Licenciatura en Ciencias Aeronáuticas.
Con estas iniciativas, se completan ya tres diplomados; el primero de ellos, realizado el pasado año, graduó a 102 profesionales aeronáuticos; este año, 122 personas están tomando el Diplomado Técnico Aeronáutico, y un total de 60 participan del Diplomado en Docencia Superior Aeronáutica.
Incentivos
El Diplomado Técnico Aeronáutico permite a los participantes una profusa actualización en materias técnicas y especializadas, inherentes a esta profesión; mientras, el Diplomado en Docencia Superior Aeronáutica, tiene como objetivo actualizar los procesos de enseñanza-aprendizaje, con el apoyo de profesores del ICASE.
Ambos ejercicios académicos brindan un importante incentivo y beneficio a los participantes en su desarrollo personal y profesional, que consigan terminar los módulos correspondientes.
Las empresas Copa Airlines, la aerolínea de bandera panameña más importante del país, y DHL Aero Expreso, la compañía de movimiento de carga aérea de mayor presencia a nivel mundial, reconocerán 50 horas de vuelo a quienes culminen el Diplomado Técnico Aeronáutico.
La Unión Panameña de Aviadores Comerciales detalló que sigue adelante en este proceso de actualización para los profesionales de la aviación, dentro de una industria que está en constante evolución, adaptándose a las demandas tecnológicas globales, incorporando estrategias en el desarrollo del aprendizaje significativo y sistemático.