Nacionales Nacionales -  21 de febrero de 2025 - 20:10

Asamblea Nacional concluye debate del segundo bloque de reformas a la CSS

El pleno de la Asamblea Nacional se declaró en receso, hasta el lunes a las 9:00 a.m. para iniciar la discusión del tercer y último bloque de reformas a la CSS.

VTR DEBATE CSS.mp4

Asamblea Nacional en la recta final con las reformas

Las inquietudes de los parlamentarios estuvieron enfocadas en los activos que maneja el Banco Nacional de Panamá (BNP) y la viabilidad de tener fondos en agencias de inversión privadas.

Dentro de este segundo bloque se estipuló que los pagos a la CSS serán expeditos y de manera electrónica para las personas naturales y jurídicas, a fin de mejorar la recaudación de manera eficiente y transparente.

El diputado independiente de Vamos, Jorge Iglesias Bloise, en su intervención aclaró que con el documento actual se mejoraron los métodos de pagos de cuotas de los independientes, el aumento escalonado del 3% a los patronos y el manejo de las inversiones a través del Banco Nacional y la Caja de Ahorros.

"La Caja siempre manejará los recursos que podrá utilizar hasta un 90% en el Banco Nacional y un 10% en las administradoras de fondos de inversión. Es importante destacar que hay un artículo que lo limita hasta un 2%, es decir, no se va dar un 10% a ninguna AFP", dijo. "La Caja siempre manejará los recursos que podrá utilizar hasta un 90% en el Banco Nacional y un 10% en las administradoras de fondos de inversión. Es importante destacar que hay un artículo que lo limita hasta un 2%, es decir, no se va dar un 10% a ninguna AFP", dijo.

dino mon.jpg
El director de la CSS, Dino Mon, durante su intervención en la Asamblea Nacional.

El director de la CSS, Dino Mon, durante su intervención en la Asamblea Nacional.

El director de la CSS, Dino Mon, fue enfático al reconocer la importancia de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) para el manejo de las inversiones con el fin de obtener una mayor tasa de interés para los asegurados.

"Con el porcentaje que se ha definido en el proyecto en el primer debate, no le veo por qué tenga que limitar la Caja a otros tipos de inversiones que pueden ser conseguidas con administradoras de inversiones", sostuvo Mon. "Con el porcentaje que se ha definido en el proyecto en el primer debate, no le veo por qué tenga que limitar la Caja a otros tipos de inversiones que pueden ser conseguidas con administradoras de inversiones", sostuvo Mon.

Cambios introducidos al proyecto de la CSS

De acuerdo con lo analizado, el grueso del capital o los fondos de reservas de la entidad de seguridad pública para ejecutar inversiones lo dirigirá la banca estatal, hasta un 90%, y para las agencias privadas se destinará hasta un 2%.

El sub gerente de Finanzas y Tesorería del BNP, Milciades Denis, indicó que se han hecho ajustes tarifarios en cuanto a las tasas de interés que se negocian con la CSS y a 10 años está por encima del 5%, lo cual también está sujeto a negociaciones con la junta directiva de la entidad del banco.

PLENO LEGISLATIVO.jpg
El pleno legislativo retomará sesiones el lunes para debatir el tercer bloque de reformas.

El pleno legislativo retomará sesiones el lunes para debatir el tercer bloque de reformas.

Señaló que el 85% de la cartera que maneja el Banco Nacional de Panamá son fondos provenientes de los depósitos de la CSS destinados al sector particular, un reflejo el año pasado de alrededor de 7 mil 100 millones de dólares.

Añadió, que se destina el 65% a los sectores más vulnerables de la población donde la banca privada no llega.

Desglosó que de los 7 mil 100 millones de dólares, el 35% se destina al sector vivienda, a la parte social y preferencial, un 18% a préstamos a personas naturales (préstamos personales) y cerca de 400 millones para jubilados y pensionados.

Además, de aportar al sector agropecuario, más de 700 millones en crédito a la agricultura, ganaderos, y otros rubros.

Diputados enfatizan en mejoras a la atención

Entre otros aspectos esbozados, durante el debate, los diputados hicieron énfasis en el tema de la atención médica, mejoramiento del abastecimiento de medicamentos, insumos médicos, que el tiempo de las citas médicas especializadas sea menor.

Al igual, de mayor cantidad de médicos especialistas que le den solución a la demanda de los asegurados, ya que, en la actualidad, afirmaron los parlamentarios, la población siente rechazo a la institución al no tener un servicio de salud eficiente.

Durante la sesión de pleno, la presidenta de la Asamblea Nacional, Dana Castañeda, recibió y atendió un grupo de dirigentes de los pensionados y jubilados, quienes solicitaron información de lo debatido en las dos semanas del citado Proyecto 163.

Castañeda decretó un receso hasta el lunes a las 9:00 a.m. para continuar con el tercer y último bloque de reformas a la CSS que pondrá en lupa el modelo de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM).