NACIONALES Nacionales -  19 de febrero de 2025 - 08:22

Comisión Pro Valores insta a una reforma de la CSS con equidad y transparencia

La Comisión Pro Valores subrayó que el futuro de la CSS representa uno de los mayores desafíos para la nación.

Albis Calderón Sánchez
Por Albis Calderón Sánchez

La Comisión Nacional Pro Valores Cívicos y Morales (CNPVCM) se pronunció este martes sobre el debate en torno a las modificaciones a la Ley de la Caja del Seguro Social (CSS), destacando la importancia de un análisis responsable y equitativo que garantice la sostenibilidad del sistema de seguridad social en el país.

Reforma a la CSS

En un comunicado dirigido a la ciudadanía y a los distintos actores sociales, la Comisión subrayó que el futuro de la CSS representa uno de los mayores desafíos para la nación, por lo que instó a los participantes a actuar con prudencia, altura y compromiso con el bienestar colectivo.

Desde la CNPVCM advirtieron sobre la presencia de grupos que intentan capitalizar coyunturalmente el debate sobre la CSS, utilizando recursos y medios con fines distintos a la solución del problema.

“Este intento de instrumentalización de un tema tan sensible y crucial para el futuro de nuestra Nación es inaceptable y contradice los principios básicos de responsabilidad social, valores y civismo”, señala el comunicado. “Este intento de instrumentalización de un tema tan sensible y crucial para el futuro de nuestra Nación es inaceptable y contradice los principios básicos de responsabilidad social, valores y civismo”, señala el comunicado.

En ese sentido, la Comisión reafirmó su misión de promover los valores fundamentales que sostienen al país y emitió un llamado enfático a todos los sectores involucrados en la discusión de la CSS.

Llamado a un debate responsable y equitativo

La CNPVCM resaltó cuatro puntos clave que deben regir el proceso de reforma de la CSS:

  • Diálogo constructivo como única vía: La Comisión enfatizó que solo a través del diálogo es posible alcanzar soluciones equitativas que beneficien a todos los panameños. La preservación de la paz social y el respeto mutuo deben ser la base de cualquier acuerdo sobre la CSS.

  • Priorizar el interés nacional: Se instó a dejar de lado cualquier agenda u objetivo político, ideológico o económico que pudiera afectar el proceso. La sostenibilidad del sistema de seguridad social es un asunto que compete a toda la sociedad y que impactará a las generaciones presentes y futuras.

  • Evitar la politización y la desinformación: La Comisión advirtió sobre acciones que perjudiquen el desarrollo normal del debate, promoviendo la polarización en lugar del consenso. En este sentido, pidieron enfocar los esfuerzos en la reforma de la CSS y evitar la desviación del tema hacia agendas que no correspondan con el objetivo central.

  • Respetar el derecho a la manifestación pacífica: La CNPVCM subrayó la importancia de garantizar el derecho a la protesta dentro de un marco de respeto y orden, protegiendo el derecho al libre tránsito, el acceso al trabajo y la seguridad de los ciudadanos.

VTR ASAMBLEA REFORMAS.png
La Comisión Nacional Pro Valores Cívicos y Morales (CNPVCM) se pronunció este martes sobre el debate en torno a las modificaciones a la Ley de la CSS, destacando la importancia de un análisis responsable y equitativo que garantice la sostenibilidad del sistema de seguridad social.

La Comisión Nacional Pro Valores Cívicos y Morales (CNPVCM) se pronunció este martes sobre el debate en torno a las modificaciones a la Ley de la CSS, destacando la importancia de un análisis responsable y equitativo que garantice la sostenibilidad del sistema de seguridad social.

Compromiso con una reforma sostenible

En su pronunciamiento, la CNPVCM reiteró que cualquier reclamo debe presentarse de manera responsable y constructiva, basado en valores de justicia, integridad, honestidad, respeto y tolerancia.

Asimismo, la Comisión aseguró que permanecerá vigilante y comprometida con la promoción de una participación ciudadana que conduzca a soluciones equitativas y sostenibles en beneficio de todos.

“La aspiración es que la Ley de la CSS establezca un marco normativo que salve a la institución, garantizando una gestión operativa eficiente, con la solidez necesaria para asegurar su estabilidad en el tiempo y permitiendo la incorporación de innovaciones que respondan a los futuros retos del país”, concluye el comunicado.

En esta nota: