POLÍTICA Política - 

Asamblea Nacional continuó debate de la CSS en medio ánimos caldeados entre diputados

Los diputados de la Asamblea Nacional basarán la discusión de las reformas a la CSS en una metodología de tres bloques en el segundo debate.

Félix Chávez
Por Félix Chávez
[email protected]

Los ánimos estuvieron caldeados en la Asamblea Nacional este martes, luego de la aprobación sin quórum de una cortesía de sala de los enviados por el Ministerio de Salud (Minsa) y del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), lo que llevó a la diputada independiente de Vamos, Walkiria Chandler, a arremeter contra su colega Luis Eduardo Camacho.

VTR DEBATE PROYECTO LEY CSS.mp4

Reformas a la CSS enciende los ánimos en la Asamblea Nacional

Pero la diputada Chandler no fue la única, el panameñista Francisco Brea, también acusó al oficialista Camacho de extender la discusión por más días.

"Aquí el único que dilató desde anoche fue el diputado Camacho y desde la mañana también y diciendo a la faz del país lo contrario", señaló Brea. "Aquí el único que dilató desde anoche fue el diputado Camacho y desde la mañana también y diciendo a la faz del país lo contrario", señaló Brea.

A lo que el diputado Camacho se defendió al señalar que "hay un problema de una estrategia dirigida a dilatar el proyecto que el país necesita".

"Yo se que los problemas de los colegas que han estado dilatando es que no conocen o es que son de lento aprendizaje", dijo el parlamentario de Realizando Metas (RM).

La bancada Panameñista presentó modificaciones para fortalecer las facultades del director de fiscalización que deberá informar a la Junta Directiva de todos los casos de corrupción en la entidad, además propuso la creación de un observatorio para medir la calidad de la Salud.

"Actuaría como un ente de vigilancia y apoyo garantizando que los beneficiarios reciban los servicios que les corresponde", explicó la diputada Ariana Coba. "Actuaría como un ente de vigilancia y apoyo garantizando que los beneficiarios reciban los servicios que les corresponde", explicó la diputada Ariana Coba.

En también diputado panameñista, Jorge Herrera, sostuvo que su bancada se le ha dado todo el respaldo posible al oficialismo para que tengan buena gobernabilidad "a cambio de nada".

Director de la CSS emite consideraciones

El director de la Caja de Seguro Social, Dino Mon, manifestó que el personal que contrate la junta directiva debe ser eventual y no permanente. La respuesta surgió porque la Asamblea le otorgó poderes a la directiva para contratar a su discrecionalidad y a su vez ofrecer estabilidad laboral.

"Si queremos desengrasar la institución no podemos crear un reino con una estructura de personal simplemente para resolver problemas que no son estructurales sino coyunturales y que nacen por alguna disposición que necesita ser analizada por un cierto momento y después desaparecer". explicó Mon.

ASAMBLEA NACIONAL PORPUESTAS SINDICALISTAS.jpg
Grupo Alianza Pueblo Unido por la Vida, presentó a la Asamblea Nacional un paquete de propuestas para las reformas de la CSS.

Grupo Alianza Pueblo Unido por la Vida, presentó a la Asamblea Nacional un paquete de propuestas para las reformas de la CSS.

Cuando llegó su turno de presentar propuestas, la diputada independiente, Walkiria Chandler, respaldó el sistema solidario.

"El Estado es quien debe jugar un rol principal en materia de seguridad social porque es el Estado que debe garantizar estabilidad y desarrollo financiero de las pensiones. Cuando el proyecto lo presentó el Ejecutivo en este pleno, por primera vez, se omitía el principio de la subsidiaridad", dijo. "El Estado es quien debe jugar un rol principal en materia de seguridad social porque es el Estado que debe garantizar estabilidad y desarrollo financiero de las pensiones. Cuando el proyecto lo presentó el Ejecutivo en este pleno, por primera vez, se omitía el principio de la subsidiaridad", dijo.

Los diputados basarán la discusión en una metodología de tres bloques en el segundo debate sobre gobernanza y administración; fondo de inversión y salud; y el modelo de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM).