NACIONALES Nacionales - 

Asamblea Nacional busca establecer el Día de Roberto Durán

Con esta iniciativa que se celebrará en todo el país, se estaría involucrando a las autoridades locales, educativas, manifestó la Asamblea Nacional.

La Asamblea Nacional a través de la Comisión de Educación, Cultura y Deportes, aprobó en primer debate el proyecto de Ley 737 que crea una condecoración que lleva inscrito el nombre de Roberto ‘Manos de Piedra” Durán y el día 16 de junio, que será elevado al calendario de fechas especiales, en honor al atleta panameño.

Según la Asamblea Nacional, la propuesta de Ley derivada de la comisión, lleva el mensaje de inspiración para las futuras generaciones y sostiene que se “honra en vida” a Roberto Durán, deportista que le ha dado gloria a Panamá y que se retiró a los 50 años con 119 peleas, 103 victorias (70Kos) y 16 derrotas, tras haber peleado en cinco décadas (del ’60 al 2000).

“Hoy nos tienen aquí tratando de describir lo inmenso de su legado, para enaltecer su nombre en vida, a través de una ley que declare el 16 de junio como el Día de Durán y se haga la Condecoración Roberto “Manos de Piedra” Durán, al más alto nivel deportivo”, dijo el diputado Daniel Ramos. “Hoy nos tienen aquí tratando de describir lo inmenso de su legado, para enaltecer su nombre en vida, a través de una ley que declare el 16 de junio como el Día de Durán y se haga la Condecoración Roberto “Manos de Piedra” Durán, al más alto nivel deportivo”, dijo el diputado Daniel Ramos.

Con esta iniciativa que se celebrará en todo el país, se estaría involucrando a las autoridades locales, educativas y será hasta de apoyo a la economía con un turismo distinto, que enaltece al nombre de Roberto Durán, informaron los diputados de la comisión de la Asamblea Nacional.

Por su parte, el presidente de la Comisión de Boxeo Profesional de Panamá (Comibox), Jimmy Salas, agradeció el gesto de la comisión y exaltó lo grandioso que es el homenaje en vida para el que se considera el más grande atleta nacido bajo este cielo panameño. “No solo se honra a Durán, sino que todo el pueblo panameño lo podrá disfrutar en vida y quien reciba la condecoración sabrá que lleva un legado de grandes dimensiones”, indicó el dirigente boxístico.

ASAMBLEA DIA DE ROBERTO DURÁN.jpg
La Asamblea Nacional a través de la Comisión de Educación, Cultura y Deportes, aprobó en primer debate el proyecto de Ley 737 que crea una condecoración que lleva inscrito el nombre de Roberto ‘Manos de Piedra” Durán.

La Asamblea Nacional a través de la Comisión de Educación, Cultura y Deportes, aprobó en primer debate el proyecto de Ley 737 que crea una condecoración que lleva inscrito el nombre de Roberto ‘Manos de Piedra” Durán.

Roberto Durán nació el 16 de junio de 1951 y, en el mes de junio Panamá y el mundo lo vio coronarse tres veces, siendo la primera el 26 de junio de 1972 venciendo en el Madison Square Garden al escocés Ken Buchanan, en los ligeros, ocho años más tarde, el 20 de junio de 1980 logra Durán acabar con el invicto y superestrella americana Sugar Ray Leonard, para levantar la corona de los Welter, en el Estadio Olímpico de Montreal, por eso el motivo de que sea ese el “mes de Durán”.

En Panamá existen varias medallas que honran a los deportistas, como la Manuel Roy que encierra los atletas y no atletas en general; la Elías Córdoba, que creó la Comisión de Boxeo Profesional de Panamá (Comibox), para los boxeadores y la familia boxística destacada, pero la Orden Roberto Durán tendría ribetes especiales para lo mejor de lo mejor del deporte panameño.