La Asamblea Nacional de Panamá aprobó en tercer debate el Proyecto de Ley 90, que establece el uso obligatorio de cámaras corporales por parte de la Policía Nacional. Con 49 votos a favor, esta normativa busca proporcionar un marco legal para la implementación de esta tecnología, con el objetivo de documentar de manera precisa las acciones policiales y mejorar la interacción entre las unidades y la ciudadanía.
La ley establece que el uso de las cámaras será obligatorio en situaciones como:
- Mantenimiento y restablecimiento del orden público.
- Intervención en emergencias.
- Operaciones de seguridad y vigilancia.
- Control de tráfico y aplicación de la Ley de Tránsito.
- Cumplimiento de órdenes judiciales.
- Mediación y resolución de conflictos.
- Cualquier situación que implique el uso de la fuerza por parte de los oficiales de policía.
Según la normativa, el material videográfico obtenido deberá ser almacenado sin posibilidad de edición o eliminación, garantizando así su integridad. Los oficiales estarán obligados a informar a los ciudadanos que están siendo grabados como parte del procedimiento policial; sin embargo, no se requerirá el consentimiento del individuo para iniciar la grabación. Estos videos podrán ser revisados posteriormente para la elaboración de informes y en la preparación de procedimientos judiciales.
Durante la discusión en el hemiciclo, estuvieron presentes representantes de alto rango de la Policía Nacional, el Ministerio Público y la Autoridad Nacional para la Innovación Gubernamental (AIG), quienes participaron activamente en la formulación y modificación del documento, que ahora será enviado al Ejecutivo para su evaluación correspondiente.
Esta iniciativa representa un avance significativo en la transparencia y rendición de cuentas de las fuerzas de seguridad, buscando fortalecer la confianza entre la Policía Nacional y la ciudadanía.