Este lunes 11 de marzo, arrancó el año escolar 2025, en medio de los mismos problemas de siempre e incluso con una amenaza de huelga por parte de los gremios docentes que rechazas las reformas a la Caja de Seguro Social (CSS) que se discuten en la Asamblea Nacional, pero ¿Qué dicen las autoridades?
99% de las escuelas listas en el Nuevo Año Escolar 2025
La viceministra Académica de Educación, Agnes de Cotes, señaló los esfuerzos del Meduca para este inicio de año escolar, donde se logró que el 99% de los centros educativos a nivel nacional abrieran sus puertas a los estudiantes.
La funcionaria resaltó que los colegios que hacen falta, estarán aplicando métodos alternativos de enseñanza, mientras se lograr la apertura. Algunos incluso podrían iniciar clases el próximo 17 de marzo.
Mientras que Veruska Ordás, Directora Nacional de Servicios Psicoeducativos del Meduca, habló sobre los planes de acompañamiento a los estudiantes vulnerables en muchos casos por temas sociales y de violencia en el hogar.
"Para este año queremos incorporar 80 Gabinetes Psicosociales nuevos", señaló Ordás, quien enumeró que esta iniciativa será extensiva especialmente a las áreas comarcales y de la provincia de Darién, donde en la actualidad no tienen presencia.
Docentes en pie de guerra
En medio de la situación, los gremios docentes no quitan el dedo del renglón y señalan que existen demasiadas inconsistencias en el sistema que deben ser evaluados y mejorados por el Meduca, para ofrecer una educación de calidad.
Por su parte, el también dirigente de educadores, Diógenes Sánchez, expresó que un llamado a huelga es casi inminente, sobre todo, si la Asamblea Nacional aprueba reformas a la CSS, desfavorables al sector trabajador.
Padres de familia piden ser escuchados
Entre los dirigentes de Asociaciones de Padres de Familia, tanto del sector público como particular, también existen llamado al Meduca.
"El Meduca tiene que tomar más cuenta a los padres de familia en las decisiones que se toman con respecto, principalmente a nuestros hijos", señaló Zelideth Riquelme de la Asociación de Padres de Familia.
Mientras, el también representante de Padres de Familia del sector particular, Ariel Hughes, pidió regulaciones para los colegios privados.
"En el lado particular, el Meduca le da un poquito de soltura a los dueños de colegios y allí hay un desfase", recalcó Hughes, quien agregó que existe la "segregación educativa", al haber centros educativos que "cobran 10 mil a 15 mil dólares de donación".