ECONOMÍA Nacionales - 

Anaprole: Producción de leche en riesgo inminente

Los cierres permanentes no han permitido la salida de la leche desde Chiriquí hacia las distintas plantas procesadoras en el resto del país, señala Anaprole.

Redacción ECO
Por Redacción ECO

La Asociación Nacional de Procesadores de Leche (Anaprole) emitió este domingo un comunicado por el riesgo que representa los cierres de calles en el país y la producción del rubro.

"Respetadas Asociaciones, Hermanos Originarios, Gremios y Productores. Con suma urgencia emitimos esta comunicación ante el grado crítico en el que se encuentran miles de productores de leche a nivel nacional. Hombres y mujeres del campo que no podrán entregar su producción de leche ante la dificultad, bloqueos y riesgos que enfrentamos para el acopio en las empresas procesadoras", señaló Anaprole en un comunicado. "Respetadas Asociaciones, Hermanos Originarios, Gremios y Productores. Con suma urgencia emitimos esta comunicación ante el grado crítico en el que se encuentran miles de productores de leche a nivel nacional. Hombres y mujeres del campo que no podrán entregar su producción de leche ante la dificultad, bloqueos y riesgos que enfrentamos para el acopio en las empresas procesadoras", señaló Anaprole en un comunicado.

Según el gremio, durante dos semanas han sostenido todas las operaciones, coordinaciones y alianzas posibles para evitar la pérdida de la producción nacional de leche de miles de pequeños productores, en todo el país, principalmente en la provincia de Chiriquí. Han acopiado leche cruda, nuestra principal materia prima, aun con riesgos para nuestros trabajadores, siempre respetando el derecho constitucional a la libre manifestación.

Los cierres permanentes no han permitido la salida de la leche desde Chiriquí hacia las distintas plantas procesadoras ubicadas en el resto del país. Los efectos negativos de esta circunstancia se han logrado mitigar parcialmente por el actuar solidario de la Planta Procesadora de Lácteos ubicada en Chiriquí, la que por dos semanas ha estado acopiando y procesando Leche Grado A de gran parte de los productores de esta provincia, teniendo que utilizar un mayor consumo de bunker, diésel y otros insumos que a falta de abastecimiento hoy se encuentra comprometida.

"De mantenerse las restricciones al libre tránsito, las empresas procesadoras de leche ubicadas a lo largo del país y que aún se mantienen realizando acopios de esta materia prima sensible, tendrán que tomar la difícil decisión de suspenderlos muy a su pesar. Este escenario podría causar un grave efecto y consecuencias irreversibles a todo el Sector Lácteo Panameño, que incluye la producción de quesos, yogures y leches principalmente", puntualiza Anaprole. "De mantenerse las restricciones al libre tránsito, las empresas procesadoras de leche ubicadas a lo largo del país y que aún se mantienen realizando acopios de esta materia prima sensible, tendrán que tomar la difícil decisión de suspenderlos muy a su pesar. Este escenario podría causar un grave efecto y consecuencias irreversibles a todo el Sector Lácteo Panameño, que incluye la producción de quesos, yogures y leches principalmente", puntualiza Anaprole.

Igualmente, preven una alta probabilidad de desabastecimiento de leche y derivados para los consumidores.

CIERRE DE CALLES PROTESTAS MINERÍA.jpg
La Asociación Nacional de Procesadores de Leche (Anaprole) emitió este domingo un comunicado por el riesgo que representa los cierres de calles en el país y la producción del rubro.

La Asociación Nacional de Procesadores de Leche (Anaprole) emitió este domingo un comunicado por el riesgo que representa los cierres de calles en el país y la producción del rubro.

Las afectaciones durante estas dos semanas son profundas y suman más de un millón de litros de leche que se han dejado de procesar en sus plantas habituales, y se han suspendido acopios a cientos de pequeños productores de leche grado B y C, incluso algunos productores grado A por la imposibilidad para llegar a sus fincas.

Este sector de la economía nacional proyecta pérdidas de más de 1 millón 500 mil dólares que son irrecuperables, siendo su mayor efecto la potencial desaparición de la producción nacional y la destrucción de la soberanía alimentaria que hemos estado construyendo junto con los productores nacionales que también se han visto afectados por limitaciones de acceso de alimentos y de asistencia técnica en sus fincas, lo que seguirá profundizando la caída de la producción nacional que viene decreciendo en los últimos años.

"¡Hagamos patria apoyando al sector primario! Más que un comunicado, este es un clamor a nuestra gente por solidaridad con los productores y una solicitud a la reflexión nacional, por la unión y el respeto a todos los que compartimos este hogar que orgullosamente llamamos Panamá", puntualizó la Asociación. "¡Hagamos patria apoyando al sector primario! Más que un comunicado, este es un clamor a nuestra gente por solidaridad con los productores y una solicitud a la reflexión nacional, por la unión y el respeto a todos los que compartimos este hogar que orgullosamente llamamos Panamá", puntualizó la Asociación.