Aunque productos como la lechuga, carnes y cereales subieron de precio, hay una leve baja en la Canasta Básica Familiar. De acuerdo a la Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia (Acodeco), la disminución en la canasta básica fue hasta tres dólares entre mes, ubicándose por debajo de los 300 dólares.
En el caso de los alimentos que vieron su precio incrementado, tanto en supermercados como en las tiendas, la Acodeco destaca que existen varios factores que considerar en esta variable.
"La lechuga es el producto que más ha aumentado su precio, aproximadamente 67 centavos en supermercados, 53 centavos en rutas, sin embargo debemos de considerar una especialidad de la lechuga y el nivel de manejo que debe tener por ser un producto extremadamente perecedero. Cualquier variación de temperatura, tiempo de destino o cualquier otra situación que se puedan dar, va a causar muchos problemas., como el caso de los cierres de calles", explicó el funcionario.
Recomendaciones a los consumidores
Aunque la canasta básica de alimentos está experimentando una baja, igual sigue siendo elevada para el bolsillo de los consumidores, sobre todo ante la falta de empleo. ¿Qué se puede hacer?
"Cuando usted va a comprar vaya con su lista, o sea cuando usted va al súper sin una lista usted compra lo que no necesita, se le olvida lo que necesita, y también comprar en estos momentos productos indispensables, no estamos en momentos para comprar excentricidades o cosas que nos puedan hacer, mellar un poquito más el bolsillo", recomendó el exadministrador de Acodeco, Pedro Meilán.
La preocupación en los consumidores aumenta, ante los últimos incrementos en el precio del combustible, lo cual puede incidir directamente en el costo de los alimentos.