ACODECO, a través de su departamento de Información de Precios, publicó el estudio anual que permite a los padres comparar los costos de matrícula y anualidad en colegios privados a nivel nacional. La información está disponible en su página web y busca orientar a las familias en la planificación del próximo año escolar.
BITE 1 RADIOGRAFÍA - DIOSA BARAHONA - MATRÍCULA EN ESCUELAS PRIVADAS - 24OCT
Costos de colegios privados 2026
Diosa Barahona, jefa del departamento, explicó que este año se incluyeron 140 colegios, de los cuales 111 (79%) mantendrán sus precios para 2026. Los rangos son amplios: la matrícula va desde B/.40 en Chiriquí hasta más de B/.2,000 en la ciudad de Panamá, mientras que la anualidad oscila entre B/.400 y B/.7,000, lo que permite a los padres elegir según su presupuesto y necesidades.
BITE 2 RADIOGRAFÍA - DIOSA BARAHONA - MATRÍCULA EN ESCUELAS PRIVADAS - 24OCT
Barahona detalló que 27 colegios aumentarán la matrícula, con incrementos de hasta B/.112, y 28 colegios incrementarán la anualidad. Señaló que cualquier variación debe ser comunicada con al menos seis meses de anticipación, según la normativa vigente (Decreto 601 de 2015), y que los padres tienen derecho a presentar quejas ante ACODECO si no se cumplen estos plazos.
BITE 3 RADIOGRAFÍA - DIOSA BARAHONA - MATRÍCULA EN ESCUELAS PRIVADAS - 24OCT
“Los colegios están obligados a sustentar los aumentos, generalmente asociados a mejoras en infraestructura, laboratorios o ajustes salariales del personal docente y administrativo. Si no lo hacen, los padres pueden acudir a ACODECO para que se investigue y, de ser necesario, aplicar sanciones”, explicó Barahona. “Los colegios están obligados a sustentar los aumentos, generalmente asociados a mejoras en infraestructura, laboratorios o ajustes salariales del personal docente y administrativo. Si no lo hacen, los padres pueden acudir a ACODECO para que se investigue y, de ser necesario, aplicar sanciones”, explicó Barahona.
BITE 4 RADIOGRAFÍA - DIOSA BARAHONA - MATRÍCULA EN ESCUELAS PRIVADAS - 24OCT
El estudio incluye colegios de todos los tamaños y niveles, desde premedia hasta secundaria, reflejando la variedad de opciones y la competencia en el mercado educativo privado. La publicación de estos datos busca empoderar a los padres para tomar decisiones informadas sobre la educación de sus hijos, considerando precio, infraestructura, calidad académica y cuerpo docente.
RAD - DIOSA BARAHONA - 24OCT