En Panamá viven en la actualidad 30 mil personas con el virus de inmunodeficiencia humana (VIH), según datos dados a conocer por el Ministerio de Salud (Minsa). La entidad realizó este lunes 2 de diciembre, un acto en conmemoración del Día Mundial de la lucha contra el Sida y Respuesta al VIH.
Al respecto, el ministro de Salud, Fernando Boyd Galindo, anunció que se abrirán nuevos servicios amigables de prevención, tratamiento y expansión de la terapia antirretroviral en el Centro de Salud de Parita, en la región de Herrera.
Boyd Galindo manifestó que la protección de los derechos humanos es esencial para poner fin al VIH como amenaza para la salud pública en el 2030; es por ello que el Minsa asume el desafío de eliminar la transmisión materno infantil del VIH para 2025, así como otras enfermedades transmisibles para 2030.
“Queremos hacer un especial énfasis en fortalecer una respuesta articulada, que involucre al Gobierno Nacional, al personal de salud, a la cooperación internacional, a la empresa privada y a otros actores claves para alcanzar las metas nacionales, en concordancia con los compromisos internacionales para poner fin a la epidemia del VIH”, dijo Boyd Galindo.
El titular señaló que la discriminación y el estigma persisten como obstáculos significativos que afectan la calidad de vida de las personas que viven con VIH y limitan su acceso a servicios esenciales de salud, por lo que “es nuestra responsabilidad, como Gobierno, poder eliminar estas barreras, promoviendo una atención digna, inclusiva y respetuosa”.
El Minsa también tiene previsto abrir nuevos centros de prevención en la región de Los Santos y Coclé.
Cada 1 de diciembre se conmemora el Día Mundial de la Lucha Contra el Sida, bajo el lema de ONUSIDA para este año: "Sigamos el camino de los derechos".