Internacionales Internacionales - 

Petro propone a grupos armados beneficios a cambio de paz

El Clan del Golfo, la mayor banda narco del país, anunció su voluntad de coordinar un alto al fuego para negociar su desarme. Petro apuesta por la paz.

El nuevo presidente de Colombia, Gustavo Petro, propuso este domingo a los grupos armados "beneficios" penales a cambio de que firmen la paz, tras el acuerdo de 2016 con la entonces guerrilla marxista de las FARC.

"Convocamos a todos los armados a dejar las armas en las nebulosas del pasado. A aceptar beneficios jurídicos a cambio de la paz, a cambio de la no repetición definitiva de la violencia", dijo Petro, primer mandatario de izquierda de Colombia en su discurso de investidura.

Rommel Fernández: cancelan conciertos desde el 10 de agosto

Desde su elección, el 19 de junio, Petro ha manifestado su interés de acordar una "paz total" con los grupos que siguieron en armas tras la disolución de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y su transformación en partido político.

La guerrilla del ELN, la última reconocida tras el desarme de las FARC en 2017, manifestó su intención de diálogo con el nuevo gobierno.

Asimismo, los disidentes que no se acogieron al proceso de paz que dio fin a la otrora guerrilla más poderosa del continente se mostraron prestos a acordar un cese bilateral al fuego.

El Clan del Golfo, la mayor banda narco del país, anunció su voluntad de coordinar un alto al fuego para negociar su desarme.

Guerra Antidrogas

Petro, planteó en su discurso de investidura acabar con la fracasada "guerra antidrogas" en el mundo y pasar a una "política de prevención fuerte del consumo" en los países desarrollados.

"Es hora de una nueva convención internacional que acepte que la guerra contra las drogas ha fracasado", dijo el primer mandatario de izquierda del país con la mayor producción mundial de cocaína.

Sin mencionar a Estados Unidos, el principal consumidor de la droga que se procesa en Colombia, Petro cuestionó las "cuatro décadas" de persecución antidrogas que ha alentado Washington.

"La guerra contra las drogas fortaleció las mafias y debilitó los Estados", apuntó, añadiendo que en ese tiempo un "millón de latinoamericanos" han sido asesinados y 70,000 norteamericanos mueren "por sobredosis cada año", expresó Petro.

GUSTAVO PETRO -MANO ARRIBA.jpg
Petro, planteó en su discurso de investidura acabar con la fracasada

Petro, planteó en su discurso de investidura acabar con la fracasada "guerra antidrogas" en el mundo y pasar a una "política de prevención fuerte del consumo" en los países desarrollados.

En esta nota: