El presidente de Colombia, Gustavo Petro, rompió el silencio tras el revuelo que causó un polémico video en el que se veía al mandatario caminando por las calles del Casco Antiguo en Panamá. Contestando a lo que llamó "mensajes transfóbicos", rechazó los señalamientos que siguen circulando en redes.
Rechazo a los "mensajes transfóbicos"
En una publicación que respondía a un comentario sarcástico que insinuaba la orientación sexual del presidente de Colombia, este respondió contundentemente. "Estos miles de mensajes transfóbicos que han estallado en manos de una sociedad de derechas, profundamente excluyente, ignorante y discriminatoria, deben ser rechazadas por el presidente", afirmó.
"Nadie que se considere así mismo humano, puede generalizar la transfobia en las mentes débiles, ni la esclavitud y la discriminación", añadió. Asimismo, mediante metáforas, equiparó las intenciones de aquellos que han publicado comentarios ofensivos, como la misma razón por la que "existieron y existen Nazis".
Gustavo Petro concluyó su publicación con la siguiente frase: "Yo soy heterosexual, pero jamás escucharán o leerán de mí una palabra transfóbica. Porque no solo dejaría de ser hombre, sino humano".