Estados Unidos no ve señales de preparativos rusos para usar un arma nuclear de manera inminente, dijo la Casa Blanca el viernes después de que el presidente Joe Biden advirtiera que el mundo corre el riesgo de un "Armagedón".
Consultada sobre si el comentario alarmante de Biden formulado el jueves mientras criticaba al presidente ruso, Vladimir Putin, reflejaba nueva información de inteligencia, se limitó a responder: "No".
Entre el 14 y el 28 de octubre de 1962, el mundo estuvo a punto de una confrontación nuclear en la llamada "crisis de los misiles", cuando Estados Unidos denunció la presencia de misiles en Cuba, instalados por la Unión Soviética.
Ahora, frente a la obstinada resistencia ucraniana, alimentada por la ayuda militar occidental, Putin aludió a la bomba atómica en un discurso televisado el 21 de septiembre.
El presidente ruso dijo que estaba dispuesto a utilizar "todos los medios" de su arsenal contra Occidente, al que acusó de querer "destruir" a Rusia.
En un discurso pronunciado la semana pasada, Putin advirtió que "en caso de amenaza a la integridad territorial de nuestro país y para defender a Rusia y a nuestro pueblo, sin duda haremos uso de todos los sistemas de armas de que disponemos. Esto no es un juego".
Funcionarios estadounidenses han subrayado que no es la primera vez que Putin amenaza con recurrir a las armas nucleares desde el inicio de su reinvasión de Ucrania en febrero, aunque algunos analistas han visto esta amenaza como más específica y escaladora que la retórica pasada del presidente ruso.
Estados Unidos también ha tratado de disuadir a Rusia de utilizar un arma nuclear en advertencias públicas en el pasado y ha hecho de esta cuestión un tema de las observaciones en la Asamblea General de la ONU esta semana en Nueva York. El secretario de Estado Antony Blinken dijo la semana pasada que las "temerarias amenazas nucleares de Rusia deben cesar inmediatamente".
© Agence France-Presse