Internacionales Internacionales - 

Aumento en inversiones sería la solución para acabar con el hambre mundial

Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), busca soluciones a largo plazo para acabar con el hambre, la inseguridad alimentaria y la malnutrición.

La mejor oportunidad de acabar con el hambre para 2030 se centra en aumentar las inversiones e innovar a la hora de movilizar fondos, expresó Álvaro Lario, Presidente del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), ante varios Estados Miembros de las Naciones Unidas.

En un acto especial centrado en la financiación para acabar con el hambre, la inseguridad alimentaria y la malnutrición en todas sus formas, en el marco del foro político de alto nivel sobre el desarrollo sostenible que se celebra todos los años en Nueva York, se abordó desde diferentes lentes esta problemática global.

Déficit de financiación para acabar con el hambre

Álvaro Lario recordó que el déficit de financiación para acabar con el hambre es inmenso e instó a que se destinen más fondos a la transformación de los sistemas alimentarios y al desarrollo de las zonas rurales.

Según las estimaciones, cada dólar que se invierte en el presente en iniciativas para fomentar la resiliencia redunda en un ahorro en ayuda de emergencia de hasta 10 dólares de los Estados Unidos en el futuro.

Hay que ser más eficaces a la hora de orientar la financiación de que se dispone hacia donde más se necesita, en particular a las zonas rurales de los países de ingreso bajo, donde el hambre es más frecuente. Es allí donde deberían producirse suficientes alimentos y donde las inversiones pueden resultar más beneficiosas.