Aunque en este momento no se ha documentado que la viruela símica o viruela del mono sea una enfermedad de transmisión sexual, datos revelan que entre un 30 y 40% de los hombres que han desarrollado está enfermedad vírica también tienen Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH, causante del sida). Javier Nieto, pediatra e infectólogo, reveló en el programa En Contexto la similitud que hay entre ambos virus.
Medidas de protección
El doctor Javier Nieto explicó que usar medidas de protección como el condón ayudan a mitigar el riesgo de transmisión de la enfermedad.
Recordó que a una persona que se está recuperando de la viruela del mono se le recomienda no tener relaciones sexuales sin protección por al menos 12 semanas para asegurar que no haya transmisión de la enfermedad.
Panamá confirma su primer caso de viruela del mono
Tratamientos
Sobre los tratamientos contra la viruela del mono, Javier Nieto, señaló que están enfocados a los cuadros graves ya que existen algunos fármacos de limitada disponibilidad.
"Tenemos un antiviral que lo que hace es coartar la replicación celular del virus aunque hay otros antivirales que también podrían ser utilizados", manifestó Nieto.
La viruela del mono se encuentra presente en 14 países de América con más de 1,300 casos y la mayoría de los contagios se han producido en Estados Unidos y Canadá.
No obstante, Brasil y Perú han reportado un fuerte incremento en la última semana.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha manifestado que de momento la viruela del mono no es una emergencia sanitaria internacional.
La entrevista con el pediatra e infectólogo, Javier Nieto, se dio en el programa En Contexto. Puede revivirlo en VOD de Tigo Panamá.