El analista político, Richard Morales señaló en el programa En Contexto que las redes clientelares que usan los partidos políticos para aprovecharse de las necesidades de las personas, ofreciéndoles algún tipo de prebenda a cambio de su voto en las elecciones, les permite asegurarse de las enormes membresías que tienen en la actualidad, lo que demuestra que existe una política dominada por el dinero ya que los candidatos sacan el dinero que reparten de los donantes de campaña, "es decir hay un clientelismo de cuello blanco".
El problema vendría a ser que el candidato de libre postulación viendo el tema utilice la misma lógica, puede que no estén utilizando el dinero que reciben de los donantes de la misma forma, pero termina siendo una política dominada muchas veces por el dinero.
En el 2019, se vieron los escándalos que se dieron en la ultima recolección de firmas, donde muchos de los candidatos estaban repartiendo dinero para adquirir las firmas y repentinamente se vieron candidatos que aparecieron de un momento y en un par de semanas tenían 100 mil y 200 mil firmas.
Richard Morales lamenta que el Tribunal Electoral no haya hecho un trabajo en detener ese tipo de manejo del dinero dentro de la política ya sea con los partidos políticos o los candidatos de libre postulación, donde ha imperado el clientelismo.
Debates superficiales
De acuerdo con el politólogo, Richard Morales, los debates son superficiales ya que se está discutiendo sobre las características, aptitudes de los candidatos y hasta de sus edades, pero no, sobre sus posiciones en torno a los temas de fondo.
Por ejemplo, expresó que hay una crisis de la basura en el país y habría que ver que cambios se necesitan para arreglar el problema de la recolección de los desechos.
La entrevista con el analista político, Richard Morales, se dio en el programa En Contexto. Puede revivirlo en VOD de Tigo Panamá.