El costo de la vida y los precios de la canasta básica familiar podría verse impactadas producto de la situación inflacionaria de Panamá, producto entre otros temas, de la tendencia económica mundial, como resultado de la pandemia por el COVID-19.
Gordón en entrevista concedida al periodista Carlos Somoza en el programa En Contexto, destacó que existen muchos factores influyendo en el aumento del costo de la vida.
Una alternativa que se esta manejando es el incremento en el costo de los productos para fin de año, donde el consumidor tendrá que 'pagar más'.
Aumento del combustible, repercute en Panamá
Gordón explicó que este año se ha podido constatar el aumento en el barril del petróleo, lo cual tiene su génesis en como se comportó el mercado en tiempos de confinamiento social.
"En la medida que la economía comienza a utilizar más petróleo el precio comienza a subir", anotó Gordón. El economista señaló que de enero a junio de 2021, los precios del combustible habían subido un 30% en Panamá.
Empleo: alternativa ante la crisis
Para el economista Rolando Gordón, el proceso de reactivación avanza "muy lentamente". El experto destaca que más que enfocarse en el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB), hay que preocuparse en la tasa de desempleo.
Gordón hizo un llamado de atención al gobierno debido a las cifras que revelan que el empleo informal ha subido a casi un 62%. Recalcó que esta situación afecta directamente a los ingresos del estado y de la Caja de Seguro Social (CSS).
La entrevista del economista Rolando Gordón se dio en el programa En Contexto. Puede revivir en VOD de Tigo Panamá.