Economía En Contexto - 

Porcicultores piden soluciones al Gobierno Nacional

Los porcicultores aseguran estar atravesando la peor crisis, debido a la pandemia y la guerra entre Ucrania y Rusia que ha encarecido el precio de los granos.

Porcicultores solicitan al Gobierno Nacional que por medio del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA) se incentive al productor nacional para poder comercializar sus productos y adquirir insumos. El presidente de la Asociación de Porcicultores Unidos de Panamá (APUP), Juan Guevara, hizo un análisis del sector agropecuario en el programa En Contexto y dio detalles de sus principales problemas.

BITE 1 ENCONTEXTO.mp4

Los porcicultores aseguran estar atravesando la peor crisis en la historia de la producción nacional, tomando en cuenta, que han sufrido una combinación de factores que nunca se habían dado, como la pandemia que ha restringido la producción de comida y, por otro lado, una guerra entre Ucrania y Rusia que afecta a grandes países productores de grano de maíz y soya, que representan casi el 70% de la alimentación de un cerdo.

Estos granos han subido significativamente, lo que también ha encarecido los suplementos y subproductos. Estos granos importados, son utilizados por los productores en Panamá para la alimentación de los animales ya que el maíz nacional solamente alcanzaría para un mes de consumo.

Por ejemplo, la pulidura de arroz antes se conseguía en el mercado entre $5 y $6 y actualmente se consigue hasta en $13. Mientras que el maíz pasó de $11 a $20 y está restringido para el uso de los productores y el saco de soya que antes costaba $14, hoy en día cuesta $30.

En Panamá se consumen 73 mil toneladas métricas de carne de cerdo (600,000 cerdos), de estas 50 mil toneladas métricas son de producto nacional y 23 mil toneladas son importadas.

Aunado a estas alzas, se une la del petróleo que ha hecho que los insumos hayan subido de precio. Esto situación ha provocado que el costo de producción general incremente entre 75% y 80% más que antes de la pandemia.

Sin embargo, el precio para los productores ha bajado y el precio del cerdo se puede encontrar desde $1, debido a que el mercado está saturado del producto importado.

"Agradecemos al Gobierno Nacional la puesta en marcha del proyecto Plan Solidario que han ayudado a colocar 25,000 cerdos y falta el plan de la "Navidad Solidaria" donde se prometen 2 millones de piezas del producto nacional ya que, de no activarse estos programas, la producción nacional estaría prácticamente en quiebra", precisó Guevara. "Agradecemos al Gobierno Nacional la puesta en marcha del proyecto Plan Solidario que han ayudado a colocar 25,000 cerdos y falta el plan de la "Navidad Solidaria" donde se prometen 2 millones de piezas del producto nacional ya que, de no activarse estos programas, la producción nacional estaría prácticamente en quiebra", precisó Guevara.

BITE 4 ENCONTEXTO.mp4

Hace unos días, el MIDA informó que para el programa "Navidad Solidaria" se invertirán $33 millones en la compra de 2 millones de piezas de productos cárnicos para beneficiar a algunas familias panameñas durante fin de año.

jamones-navidad.jpg
El MIDA informó que para el programa "Navidad Solidaria" se invertirán $33 millones en la compra de 2 millones de piezas de productos cárnicos.

El MIDA informó que para el programa "Navidad Solidaria" se invertirán $33 millones en la compra de 2 millones de piezas de productos cárnicos.

La Asociación de Porcicultores Unidos de Panamá (APUP) representa más del 95% de los productores a nivel nacional.

La entrevista con el presidente de la Asociación de Porcicultores Unidos de Panamá (APUP), Juan Guevara, se dio en el programa En Contexto. Puede revivirlo en VOD de Tigo Panamá.

JUAN GUEVARA LOGO - 12 MAYO.JPG
Los productores necesitan más apoyo del Gobierno Nacional, según el presidente de la Asociación de Porcicultores Unidos de Panamá (APUP), Juan Guevara.

Los productores necesitan más apoyo del Gobierno Nacional, según el presidente de la Asociación de Porcicultores Unidos de Panamá (APUP), Juan Guevara.