Las autoridades sanitarias de Panamá evalúan aplicar las dos dosis de las vacunas contra el Covid-19 disponibles en el país, Pfizer y AstraZeneca, a aquellas personas que hayan recibido la inmunización en el exterior con dosis de las vacunas "no autorizadas" por instancias internacionales como la FDA, EMA y la Organización Mundial de la Salud (OMS).
La Dra. Lourdes Moreno, jefa Nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud (MINSA) en conversación con el Programa En Contexto, dirigido por el periodista Carlos Somoza, recalcó que "cada caso debe evaluarse de forma individual".
"Si se le analiza el esquema de vacunación previo, se le puede dar la vacunación de ser necesario", estableció Lourdes Moreno. "Si se le analiza el esquema de vacunación previo, se le puede dar la vacunación de ser necesario", estableció Lourdes Moreno.
BITE 4 EN CONTEXTO LOURDES MORENO WEB YOUTUBE.mp4
Panamá inmunizaría a quienes tengan vacunas no autorizadas
La Dra. Moreno señaló que en Panamá existe un equipo realizando investigación sobre el particular, para emitir sus recomendaciones al Ministerio de Salud.
"Una vez finalizado el estudio, si los que han llevado el estudio recomiendan que se le deben vacunar nuevamente, incluso con las dos dosis, eso se puede hacer sin ningún problema", recalcó la Dra. Lourdes Moreno. "Una vez finalizado el estudio, si los que han llevado el estudio recomiendan que se le deben vacunar nuevamente, incluso con las dos dosis, eso se puede hacer sin ningún problema", recalcó la Dra. Lourdes Moreno.
Efectividad de las vacunas
Cada persona reacciona diferente frente a las vacunas contra el Covid-19. La Dra. Lourdes Moreno, atribuye tal situación al sistema inmunológico de cada individuo.
"Hay personas que con mucha más rapidez pueden levantar los niveles inmunológicos (anticuerpos) y llevar todo mucho mejor. Hay personas donde el proceso es más lento", recalcó. "Hay personas que con mucha más rapidez pueden levantar los niveles inmunológicos (anticuerpos) y llevar todo mucho mejor. Hay personas donde el proceso es más lento", recalcó.
BITE 2 EN CONTEXTO LOURDES MORENO.mp4
Efectividad de las vacunas en Panamá
Para la Dra. Moreno es importante el trabajo desarrollado por las entidades sanitarias en cuanto a la "trazabilidad de las vacunas". También fue específica en indicar que la mayoría de las personas que están llegando a la Unidad Cuidados Intensivo (UCI), son personas no vacunadas.
Experiencia en la pandemia
La tendencia a la baja en los contagios, hospitalizaciones y defunciones por el Covid-19, son producto de las estrategias establecidas en medio de la pandemia, según destacó Lourdes Moreno.
"No hemos cantado victoria, el Covid-19 sigue con nosotros... solo hemos ganado una batalla" destacó. "No hemos cantado victoria, el Covid-19 sigue con nosotros... solo hemos ganado una batalla" destacó.
BITE 1 EN CONTEXTO LOURDES MORENO.mp4
Estado de la pandemia en Panamá
Moreno destaca que la decisión de Panamá de mantener el uso obligatorio de las mascarillas, aunado al proceso de vacunación contra el Covid-19, favoreció a que la 'tercera ola' con la circulación de la variante Delta, "fuera imperceptible para la población en general y el propio sistema de salud".
La entrevista con la Dra. Lourdes Moreno, jefa Nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud, se dio en el programa En Contexto. Puede revivirlo en VOD de Tigo Panamá.
LOURDES MORENO - EN CONTEXTO 24 DE SEPT 2.JPG
Panamá evalúa inmunizar a quienes tengan vacunas no autorizadas