Covid-19 En Contexto - 

Ómicron: dudas comunes despejadas por Xavier Sáez Llorens

Ómicron está presente en 60 países y mantiene en alerta al mundo, 7 de ellos en Latinoamérica. Expertos insisten en la importancia de la vacunación.

Ómicron está presente en 60 países y mantiene en alerta al mundo, a pesar de la gama de vacunas contra la covid-19. Panamá no escapa de esta realidad, por lo que hoy el programa En Contexto, conducido por Carlos Somoza García, conversó con el doctor Xavier Sáez Llorens, infectólogo, para hablar sobre las dudas más relevantes del virus.

Ómicron, la nueva variante de SARC-COV-2 y está presente en 7 países de Latinoamérica. Esta nueva variante se detectó por primera vez en muestras recolectadas el 11 noviembre del 2021 en Botsuana y el 14 de noviembre del 2021 en Sudáfrica.

¿Qué tan letal es Ómicron y cómo ha sido su comportamiento? Aquí las dudas más frecuentes, despejadas por el experto.

Actualidad de la variante

Para iniciar el doctor Sáez Llorens dijo que en información preliminar (puede variar), es que la variante es dos o tres más transmisible de la variante delta, la cual era la más transmisible de todas. "En regiones de África está desplazando a la delta y copando el número de contagios y hospitalizaciones", dijo Sáez Llorens.

BITE 1 ENCONTEXTO XAVIER SAENZ LLORENS 10 DICIEMBRE.mp4

Severidad de Ómicron

Según el infectólogo, su severidad es una información que todavía se tiene que analizar por ejemplo el grado de hospitalización, letalidad e ingresos.

"Eso toma más tiempo, por ejemplo por la edad porque eso tiene que ver con la severidad de la infección", dijo el experto. Sin embargo aunque no se tiene información confirmada, los datos preliminares de Sudáfrica y Europa la cepa no es tan agresiva debido a las mutaciones. Indicó que la inmunidad previa tendría mucho que ver, la cual la otorga las vacunas.

BITE 2 ENCONTEXTO XAVIER SAENZ LLORENS 10 DICIEMBRE.mp4

Impacto de la variante en vacunados y no inmunizados

Tras el actual comportamiento de la variante, el doctor Sáez Llorens precisó que lo que se ha dicho hasta ahora es que el contagio por Ómicron puede ocurrir tanto en vacunados como en no vacunados, sin embargo es más frecuente en no vacunados y tiende a ser asintomático .

"Por ahora lo que han sufrido Ómicron han sufrido una enfermedad sin síntomas o muy leve. En Europa unos 800 adultos se han contagiado con Ómicron y no han necesitado hospitalización", indicó. "Por ahora lo que han sufrido Ómicron han sufrido una enfermedad sin síntomas o muy leve. En Europa unos 800 adultos se han contagiado con Ómicron y no han necesitado hospitalización", indicó.

Métodos de detección

El experto informó que las pruebas para detectar a Ómicron son las usuales. Pruebas de PCR y son llevadas al laboratorio Gorgas si se sospecha de que es positivo a Ómicron. Allí se le hace una secuenciación y establece cuáles son las mutaciones que se tiene y allí se determina si tiene similitud con la variante Ómicron. Reiteró que el Instituto Gorgas son los que puede determinar la variante. Los resultados de las pruebas pueden durar varios días o una semana.

"Lo más seguro es que en cualquier momento Panamá la detecte", sostuvo el invitado.

BITE 4 ENCONTEXTO XAVIER SAENZ LLORENS 10 DICIEMBRE.mp4

Efectividad del cierre en aeropuertos

Las medidas como el cierre de fronteras o aeropuertos según Xavier Sáez Llorens solo retrasaría la llegada del virus 2 o 3 semanas. Indicó que esto se basa en varios estudios realizados desde la llegada de la influenza. "Le dan un tiempo al país para prepararse", expresó. Igual el virus puede viajar en cualquier vector humano. Dijo que tarde o temprano estará en todo el mundo.

BITE 5 ENCONTEXTO XAVIER SAENZ LLORENS 10 DICIEMBRE.mp4

Informó que al virus le interesa ser más transmisible y no precisamente letal. Es por ello que desde el 2019 se está trabajando para prevenir la infección o por lo menos tratarla. Las vacunas hasta el momento han sido efectivas. Muy probablemente las vacunas tengan una protección parcial.

Importancia de la tercera dosis

BITE 8 ENCONTEXTO XAVIER SAENZ LLORENS 10 DICIEMBRE.mp4

El refuerzo de las dosis, adicional a las 2 dosis previas trabaja bien en los adultos mayores (Mayores de 60), manifestó el galeno. "Incrementa 90% más la reducción en la mortalidad cuando se aplica el refuerzo contra el virus. En la variante Ómicron va ser importante el refuerzo porque ayuda a evitar la propagación a nivel mundial del virus", enunció. El esquema ideal de la misma debería ser 3 dosis y luego se apliquen refuerzos, dependiendo de la necesidad del momento. "Es mejor tener una gran cantidad de anticuerpos en la sangre para poder tener precaución".

BITE 9 ENCONTEXTO XAVIER SAENZ LLORENS 10 DICIEMBRE.mp4

Balance de vacunas

Dijo que lo que sabe hasta ahora es que las vacunas que han demostrado más potencia contra el virus son Pfizer y Moderna. Seguido por AstraZeneca y Johnson & Johnson. Insistió que las combinaciones de vacunas como Pfizer con AstraZeneca son factibles. "Hay datos de combinación de las vacunas contra el virus, es mejor. Desde hace 3 meses se tienen estos estudios. Si tienes alguna vectorial de AstraZeneca o Johnson, el refuerzo sería ideal Pfizer, suben los anticuerpo"

BITE 10 ENCONTEXTO XAVIER SAENZ LLORENS 10 DICIEMBRE.mp4

.

ACTUALIDAD DE LA VARIANTE OMICRON EN CONTEXTO XAVIER SAEZ 10 DICIEMBRE 2021 4.jpg
Ómicron está presente en 60 países y mantiene en alerta al mundo

Ómicron está presente en 60 países y mantiene en alerta al mundo

En esta nota: