Política En Contexto - 

José Blandón sugiere nuevo proceso de reformas electorales

José Blandón no cree que las demandas de inconstitucionalidad resuelvan las quejas de la ciudadanía antes de las próximas elecciones.

Este lunes, en el programa En Contexto, el presidente del Partido Panameñista, José Blandón, destacó la participación de este colectivo político en el proceso de elaboración de las propuestas de reformas electorales consensuadas a través de la Comisión Nacional de Reformas Electorales. Según José Blandón, se ignoró el proceso y se aprobó un proyecto de ley ajeno al consenso de la Comisión Nacional de Reformas Electorales.

BITE 1 JOSE BLANDON ENCONTEXTO 25 OCTUBRE.mp4

Sin embargo, José Blandón afirmó que existen dos acciones inmediatas para buscar un correctivo al proyecto aprobado por la Asamblea Nacional y avalado por el Ejecutivo. En primera instancia existe la opción de presentar demandas de inconstitucionalidad en contra del proyecto de reformas electorales que fue aprobado. Esta opción, según el presidente del Partido Panameñista, permitiría presentar el reclamo, pero no sería resulto antes de las próximas elecciones en el 2024.

BITE 2 JOSE BLANDON ENCONTEXTO 25 OCTUBRE.mp4

La segunda opción, según José Blandón, es presentar un nuevo proyecto de reformas en el 2022. La bancada Panameñista apoyaría la iniciativa de una nueva propuesta de reformas electorales y de no surgir una, el panameñismo estaría dispuesto a liderar los esfuerzos.

Una de las reformas aprobadas durante este periodo legislativo que no llenaron las expectativas del partido panameñismo fue el incremento del financiamiento que reciben las candidaturas independientes. Para José Blandón el financiamiento debe ser del 15% para que la reforma se ajuste a lo que fue demostrado en las urnas durante las elecciones del 2019.

La segunda reforma pendiente serían las modificaciones a los mecanismos de asignación de curules en la Asamblea Nacional.

BITE 3 JOSE BLANDON ENCONTEXTO 25 OCTUBRE.mp4

Para José Blandón, las reformas electorales de 1993-1994 tergiversaron el mandato constitucional de generar una Asamblea Nacional representativa al fijarse en los votos que recibe el candidato y no los votos que recibe el conjunto político.

El ejemplo perfecto, es la composición de la actual Asamblea Nacional. El PRD obtuvo más de un 30% de los votos para diputados sin embargo obtuvo más de un 50% de las curules en el legislativo, enfatizó el presidente del Panameñismo, José Blandón. Además, propuso volver a las reglas establecidas por las normas electorales de 1984-1989.

EN CONTEXTO JOSE BLANDON 25 OCTUBRE.JPG
El presidente del Partido Panameñista, José Blandón apoya la reforma que decrete la paridad obligatoria.

El presidente del Partido Panameñista, José Blandón apoya la reforma que decrete la paridad obligatoria.

Finalmente, José Isabel Blandón se refirió al tema de la paridad en la representación de género en la Asamblea Nacional como uno de los problemas más vergonzosos para la nación.

Comparó el problema de la desproporcional representación en el legislativo a una adicción, y el primer paso sería que el país reconociera el problema y sus consecuencias. Panamá es uno de los países latinoamericanos con menor representación de la mujer en el legislativo. Alcanzando un 15% como máximo histórico.

Blandón apoya la reforma que decrete la paridad obligatoria, pero está dispuesto a escuchar otras propuestas mientras reconozcan el problema y encausen a una solución antes de las elecciones del 2024.